Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061886)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 18 de mayo de 2023
31185
Por otra parte, otro modelo de referencia para la intervención propuesta son las estrategias de
salud comunitaria, es decir, aquellas acciones que contribuyen a la mejora de las condiciones
de salud de la ciudadanía de una zona, entendiendo la salud en su concepto más integral.
Se entiende que, para afrontar un Plan Vital de Inclusión Social en todas sus dimensiones, se
hace necesario partir de la toma de conciencia de que muchas de las características inhabilitantes de las personas usuarias de un programa de cualificación e incorporación laboral, están
relacionadas con cuestiones de salud. Ya sea por una adicción a sustancias o por un trastorno
de salud mental de diversa índole, no se puede negar la correlación entre exclusión social y
problemas de salud. Por ello, se han incluido en la intervención integral del plan individualizado a los equipos de atención primaria.
Principios generales.
Las políticas de inclusión tienen un carácter transversal y horizontal que debe vertebrarse a
través de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos como los servicios sociales, el
empleo o la sanidad. A partir de las sinergias que se establecen entre estas tres áreas, se
definen un conjunto de principios generales del “PLAN VITAL DE INCLUSIÓN SOCIAL”, que se
resumen en los siguientes:
• Impulso y consolidación de estrategias para el desarrollo de itinerarios de inserción social
y laboral en Extremadura en aras de alcanzar una integración plena.
• Adecuación a los objetivos y líneas estratégicas fijadas a partir de las políticas de gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de servicios sociales, empleo
y sanidad.
• Planificación sistemática para garantizar la eficacia y eficiencia, la atención a las necesidades reales y centrada en la persona, la distribución equitativa y el aprovechamiento de
los recursos, así como la perspectiva de género.
• Publicidad, transparencia, corresponsabilidad y cooperación interadministrativa para superar las actuaciones fragmentadas o estanco en beneficio de las personas destinatarias.
Entidades participantes.
Por parte de la Junta de Extremadura, participarán en este proyecto piloto:
• Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias
Jueves 18 de mayo de 2023
31185
Por otra parte, otro modelo de referencia para la intervención propuesta son las estrategias de
salud comunitaria, es decir, aquellas acciones que contribuyen a la mejora de las condiciones
de salud de la ciudadanía de una zona, entendiendo la salud en su concepto más integral.
Se entiende que, para afrontar un Plan Vital de Inclusión Social en todas sus dimensiones, se
hace necesario partir de la toma de conciencia de que muchas de las características inhabilitantes de las personas usuarias de un programa de cualificación e incorporación laboral, están
relacionadas con cuestiones de salud. Ya sea por una adicción a sustancias o por un trastorno
de salud mental de diversa índole, no se puede negar la correlación entre exclusión social y
problemas de salud. Por ello, se han incluido en la intervención integral del plan individualizado a los equipos de atención primaria.
Principios generales.
Las políticas de inclusión tienen un carácter transversal y horizontal que debe vertebrarse a
través de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos como los servicios sociales, el
empleo o la sanidad. A partir de las sinergias que se establecen entre estas tres áreas, se
definen un conjunto de principios generales del “PLAN VITAL DE INCLUSIÓN SOCIAL”, que se
resumen en los siguientes:
• Impulso y consolidación de estrategias para el desarrollo de itinerarios de inserción social
y laboral en Extremadura en aras de alcanzar una integración plena.
• Adecuación a los objetivos y líneas estratégicas fijadas a partir de las políticas de gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de servicios sociales, empleo
y sanidad.
• Planificación sistemática para garantizar la eficacia y eficiencia, la atención a las necesidades reales y centrada en la persona, la distribución equitativa y el aprovechamiento de
los recursos, así como la perspectiva de género.
• Publicidad, transparencia, corresponsabilidad y cooperación interadministrativa para superar las actuaciones fragmentadas o estanco en beneficio de las personas destinatarias.
Entidades participantes.
Por parte de la Junta de Extremadura, participarán en este proyecto piloto:
• Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias