Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061886)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
31184
Jueves 18 de mayo de 2023
ANEXO I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETO DE LA SUBVENCIÓN
PROYECTO: PLAN VITAL DE INCLUSIÓN SOCIAL.
Objetivo.
La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, fundamentalmente, de personas perceptoras de IMV o Renta Extremeña Garantizada (REG) mediante el diseño
y desarrollo de itinerarios de inclusión social y laboral desde enfoques de atención centrada en
la persona y participación comunitaria, que permitan su inserción definitiva.
Se llevarán a cabo intervenciones coordinadas en tres ámbitos diferentes: los servicios sociales, el empleo y la sanidad.
El Plan Vital de Inclusión Social consistirá en diseñar un plan individual para cada uno de los
participantes del grupo de tratamiento que incluirá actuaciones personalizadas y holísticas
que les sean consignadas en función de sus necesidades y que abarcarán un conjunto de
áreas diversas relacionadas con el ámbito de la salud, vivienda, educación, empleo, accesibilidad, soluciones energéticas, etc.
El Plan Vital de Inclusión Social se complementará con una oportunidad de empleo real para
un conjunto de los participantes que cumplan determinados requisitos.
Fundamentación teórica.
La fundamentación de este proyecto piloto conjuga dos paradigmas de intervención que son
transversales y compartidos por los tres órganos gestores participantes en el Plan Vital de
Inclusión Social, que son los servicios sociales, los de empleo y los de atención primaria. Se
trata del MODELO DE ATENCIÓN CENTRADO EN LA PERSONA (ACP) Y LAS ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN SALUD.
La ACP consiste, fundamentalmente, en la aplicación de una serie de principios tales como:
• El respeto a la dignidad.
• El apoyo a los proyectos de vida definidos y sentidos por la persona con la que se
interviene.
• Por último, el modelo ACP es un paradigma que persigue la calidad de vida de las personas usuarias del proyecto piloto.
31184
Jueves 18 de mayo de 2023
ANEXO I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETO DE LA SUBVENCIÓN
PROYECTO: PLAN VITAL DE INCLUSIÓN SOCIAL.
Objetivo.
La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, fundamentalmente, de personas perceptoras de IMV o Renta Extremeña Garantizada (REG) mediante el diseño
y desarrollo de itinerarios de inclusión social y laboral desde enfoques de atención centrada en
la persona y participación comunitaria, que permitan su inserción definitiva.
Se llevarán a cabo intervenciones coordinadas en tres ámbitos diferentes: los servicios sociales, el empleo y la sanidad.
El Plan Vital de Inclusión Social consistirá en diseñar un plan individual para cada uno de los
participantes del grupo de tratamiento que incluirá actuaciones personalizadas y holísticas
que les sean consignadas en función de sus necesidades y que abarcarán un conjunto de
áreas diversas relacionadas con el ámbito de la salud, vivienda, educación, empleo, accesibilidad, soluciones energéticas, etc.
El Plan Vital de Inclusión Social se complementará con una oportunidad de empleo real para
un conjunto de los participantes que cumplan determinados requisitos.
Fundamentación teórica.
La fundamentación de este proyecto piloto conjuga dos paradigmas de intervención que son
transversales y compartidos por los tres órganos gestores participantes en el Plan Vital de
Inclusión Social, que son los servicios sociales, los de empleo y los de atención primaria. Se
trata del MODELO DE ATENCIÓN CENTRADO EN LA PERSONA (ACP) Y LAS ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN SALUD.
La ACP consiste, fundamentalmente, en la aplicación de una serie de principios tales como:
• El respeto a la dignidad.
• El apoyo a los proyectos de vida definidos y sentidos por la persona con la que se
interviene.
• Por último, el modelo ACP es un paradigma que persigue la calidad de vida de las personas usuarias del proyecto piloto.