Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023
30695
5. A
ctuaciones de sanidad farmacéutica en materia de establecimientos y servicios farmacéuticos, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Farmacia.
6. P
olicía sanitaria mortuoria y control sanitario de centros, establecimientos y servicios.
7. Z
oonosis y enfermedades zoonóticas emergentes: vigilancia activa y medidas de
lucha y control.
c) Área de salud comunitaria. Incluye las competencias de organizar, coordinar, dirigir y
asignar las acciones encuadradas en este campo, cuyo fin es la protección y promoción
de la salud, y la prevención de la enfermedad, con una visión integral basada en la
actuación sobre los determinantes sociales de la salud y desde una perspectiva salutogénica, de equidad, participación y fortalecimiento de la comunidad y dinamización de
recursos comunitarios, entre las que se encuentran:
1. P
articipación comunitaria en salud, educación para la salud.
2. I mplementación en la ZS de acciones comunitarias que, según diferentes características, pueden ser: actividades comunitarias, iniciativas de salud comunitaria o
procesos de salud comunitaria.
3. Fomento y promoción de la orientación comunitaria de la atención primaria, desarrollando sus tres niveles:
I- Individual: abordaje biopsicosocial y recomendación de recursos comunitarios
II- Grupal: educación para la salud con enfoque de determinantes sociales
III- C
olectivo: acciones comunitarias (actividades, iniciativas y procesos de salud
comunitaria).
4. Coordinación entre las diferentes estructuras generadas para el trabajo en salud
comunitaria desde la atención primaria, como establece la Estrategia de salud comunitaria del SES o documento que la sustituya: responsable de salud comunitaria del
EAP, núcleo del EAP, equipo comunitario (cuando existan procesos de salud comunitaria), comisiones comunitarias de salud (reguladas en el Decreto 61/2019, de 21 de
mayo) y responsable/equipo de salud comunitaria de área de salud.
d) Área de información, administración y atención a la población. Es el área responsable
de la primera interacción con la ciudadanía, y en sus funciones adquieren gran protagonismo el personal del grupo auxiliar de función administrativa y el personal celador.
Ambos actuarán de forma conjunta, coordinada y multifuncional para la consecución
Martes 16 de mayo de 2023
30695
5. A
ctuaciones de sanidad farmacéutica en materia de establecimientos y servicios farmacéuticos, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Farmacia.
6. P
olicía sanitaria mortuoria y control sanitario de centros, establecimientos y servicios.
7. Z
oonosis y enfermedades zoonóticas emergentes: vigilancia activa y medidas de
lucha y control.
c) Área de salud comunitaria. Incluye las competencias de organizar, coordinar, dirigir y
asignar las acciones encuadradas en este campo, cuyo fin es la protección y promoción
de la salud, y la prevención de la enfermedad, con una visión integral basada en la
actuación sobre los determinantes sociales de la salud y desde una perspectiva salutogénica, de equidad, participación y fortalecimiento de la comunidad y dinamización de
recursos comunitarios, entre las que se encuentran:
1. P
articipación comunitaria en salud, educación para la salud.
2. I mplementación en la ZS de acciones comunitarias que, según diferentes características, pueden ser: actividades comunitarias, iniciativas de salud comunitaria o
procesos de salud comunitaria.
3. Fomento y promoción de la orientación comunitaria de la atención primaria, desarrollando sus tres niveles:
I- Individual: abordaje biopsicosocial y recomendación de recursos comunitarios
II- Grupal: educación para la salud con enfoque de determinantes sociales
III- C
olectivo: acciones comunitarias (actividades, iniciativas y procesos de salud
comunitaria).
4. Coordinación entre las diferentes estructuras generadas para el trabajo en salud
comunitaria desde la atención primaria, como establece la Estrategia de salud comunitaria del SES o documento que la sustituya: responsable de salud comunitaria del
EAP, núcleo del EAP, equipo comunitario (cuando existan procesos de salud comunitaria), comisiones comunitarias de salud (reguladas en el Decreto 61/2019, de 21 de
mayo) y responsable/equipo de salud comunitaria de área de salud.
d) Área de información, administración y atención a la población. Es el área responsable
de la primera interacción con la ciudadanía, y en sus funciones adquieren gran protagonismo el personal del grupo auxiliar de función administrativa y el personal celador.
Ambos actuarán de forma conjunta, coordinada y multifuncional para la consecución