Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023

30684



7. Educación sexual dirigida a grupos, con especial dedicación a adolescentes y mujeres.



8. Tratamiento del malestar psicosocial de las pacientes y elaboración del plan de intervención en los casos que se consideren susceptibles de intervención.

b) Prestar la atención social necesaria de forma presencial o no presencial por cuantas
fórmulas se habiliten para la comunicación entre profesionales y pacientes.
c) Coordinarse con el resto de profesionales para la valoración de las pacientes colaborando con el equipo en la continuidad asistencial a través de la intervención social en
los entornos familiares, las redes sociales de apoyo y la coordinación con los recursos
comunitarios.
d) Gestionar adecuadamente las agendas de trabajo, adaptándose a las necesidades concretas de la población adscrita y al trabajo en equipo.
e) A
 sumir cuando corresponda las funciones del/la trabajor/a social del/los EAP ubicados
en la/s ZS de su ámbito de actuación.
CAPÍTULO III
De los equipos de conductas adictivas
Artículo 32. Funciones y responsabilidades del/la médico/a de familia de EAP –
médico/a de conductas adictivas.
Son funciones y responsabilidades del/la médico/a de familia de EAP – médico/a de conductas
adictivas:
a) Atender los problemas de salud de las personas con conductas adictivas, contemplando
los aspectos biopsicosociales y realizando las actividades sanitarias de protección, promoción, prevención, y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud en materia
de adicción, con o sin sustancias, que incluye:


1. A
 tención directa a las personas con problemas de conductas adictivas.



2. Recepción de pacientes procedentes de atención primaria, de otros niveles asistenciales y de recursos de la red de atención a conductas adictivas de Extremadura
(comunidades terapéuticas, centros de día de atención a conductas adictivas, asociaciones del ámbito de adicciones, etc.).



3. I nformación y orientación a pacientes y familiares en materia de adicciones.