Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023

30683

e) Colaborar en la supervisión de la reposición de los medicamentos en los botiquines y
supervisar el material quirúrgico en el centro de planificación familiar, para que se adecúe a las necesidades reales de la asistencia sanitaria, así como supervisar y fomentar
el uso responsable de los mismos.
f) Participar y coordinarse con la Red Social.
g) Participar en el desarrollo de los programas dirigidos al uso racional del medicamento y
gestión farmacéutica eficiente conforme a los principios de eficacia y seguridad.
h) P
 articipar en los turnos de atención continuada de alguna/s de su/s ZS, una vez establecido por el/la Gerente del Area, en aquellos periodos de tiempo en que las necesidades
asistenciales así lo requieran, por no haber posibilidad de sustitución.
Artículo 31. Funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en centros de
planificación familiar.
Son funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en los centros de planificación
familiar:
a) Atender los problemas sociosanitarios de la población asignada, a demanda o de forma
concertada, contemplando los aspectos biopsicosociales y realizando las actividades sociales de protección, promoción, prevención, y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
de la salud de la mujer, en consonancia con la cartera de servicios de estas unidades:


1. Actividades individuales y grupales de promoción y prevención de embarazos no deseados.



2. Información y apoyo a la mujer en la toma de decisiones respecto a una situación de
embarazo no planificado.



3. Asistencia, información y acompañamiento ante la demanda de interrupción voluntaria del embarazo y seguimiento posterior en el marco de la legislación vigente.

4. Actividades de promoción y prevención destinadas a reducir la morbimortalidad y
evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual.


5. A
 ctividades encaminadas a la detección precoz de la violencia de género, así como
asesoramiento y derivación a servicios específicos de mujeres víctimas de violencia
de género, ya sea esta física, psicológica o sexual.



6. D
 etección, información, orientación y asesoramiento en problemas relacionados con
la identidad sexual / de género con el objetivo de promover el bienestar y mejorar la
calidad de vida de las personas y familias interesadas.