Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023
30682
2. Información y seguimiento de métodos anticonceptivos incluyendo valoración de la
aceptación, tolerancia y cumplimiento de los mismos, así como cooperación en la
colocación y retirada de implantes y dispositivos intrauterinos.
3. I nformación y administración de anticoncepción de urgencia.
4. Atención, información y acompañamiento ante la demanda de interrupción voluntaria
del embarazo en el marco de la normativa vigente.
5. Realización de actividades encaminadas al diagnóstico precoz del cáncer ginecológico,
especialmente del cáncer de cérvix mediante la técnica de cribado que se determine.
6. R
ealización de actividades de promoción y prevención destinadas a reducir la morbimortalidad y evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual.
7. Detección precoz de la violencia de género, así como asesoramiento y derivación a
servicios específicos de mujeres víctimas de violencia de género, ya sea esta física,
psicológica o sexual.
8. C
onsejo preconcepcional: actuaciones previas a la concepción que tienen como finalidad identificar y controlar riesgos para la gestación, así como promocionar estilos
de vida saludables.
9. Información y prevención de los problemas de salud derivados de la pérdida de la
actividad hormonal que aparecen en la fase transitoria de la vida de la mujer situada
entre la etapa reproductiva y la no reproductiva.
10. Detección, información, educación y orientación de problemas sexuales con el objetivo de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida.
11. Educación sexual dirigida a grupos, con especial dedicación a adolescentes y mujeres.
b) Prestar atención sanitaria de forma presencial o no presencial por cuantas fórmulas se
habiliten para la comunicación entre profesionales y pacientes.
c) Mantener comunicación con el resto de profesionales para la valoración de los/las pacientes, seguimiento de su evolución y evaluación de los cuidados planteados, colaborando con el equipo en la continuidad asistencial.
d) Realizar una adecuada gestión de la demanda de su población de referencia y de las
agendas de trabajo, adaptándose a las necesidades concretas de la población asignada
y al trabajo en equipo.
Martes 16 de mayo de 2023
30682
2. Información y seguimiento de métodos anticonceptivos incluyendo valoración de la
aceptación, tolerancia y cumplimiento de los mismos, así como cooperación en la
colocación y retirada de implantes y dispositivos intrauterinos.
3. I nformación y administración de anticoncepción de urgencia.
4. Atención, información y acompañamiento ante la demanda de interrupción voluntaria
del embarazo en el marco de la normativa vigente.
5. Realización de actividades encaminadas al diagnóstico precoz del cáncer ginecológico,
especialmente del cáncer de cérvix mediante la técnica de cribado que se determine.
6. R
ealización de actividades de promoción y prevención destinadas a reducir la morbimortalidad y evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual.
7. Detección precoz de la violencia de género, así como asesoramiento y derivación a
servicios específicos de mujeres víctimas de violencia de género, ya sea esta física,
psicológica o sexual.
8. C
onsejo preconcepcional: actuaciones previas a la concepción que tienen como finalidad identificar y controlar riesgos para la gestación, así como promocionar estilos
de vida saludables.
9. Información y prevención de los problemas de salud derivados de la pérdida de la
actividad hormonal que aparecen en la fase transitoria de la vida de la mujer situada
entre la etapa reproductiva y la no reproductiva.
10. Detección, información, educación y orientación de problemas sexuales con el objetivo de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida.
11. Educación sexual dirigida a grupos, con especial dedicación a adolescentes y mujeres.
b) Prestar atención sanitaria de forma presencial o no presencial por cuantas fórmulas se
habiliten para la comunicación entre profesionales y pacientes.
c) Mantener comunicación con el resto de profesionales para la valoración de los/las pacientes, seguimiento de su evolución y evaluación de los cuidados planteados, colaborando con el equipo en la continuidad asistencial.
d) Realizar una adecuada gestión de la demanda de su población de referencia y de las
agendas de trabajo, adaptándose a las necesidades concretas de la población asignada
y al trabajo en equipo.