Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061768)
Resolución de 3 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución UA-2", en el término municipal de Navezuelas, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Navezuelas. Expte.: IA22/0061.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023
30167
— Zona protegida por Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial Conservación (ZEC) denominada “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”.
— Zona protegida por Zona de influencia de la Reserva Natural Fluvial del Río Almonte.
La Confederación Hidrográfica del Tajo concluye, una vez señalado lo anterior y considerando la escasa entidad de la superficie que se modifica y las condiciones y uso de
las parcelas, que la aprobación del proyecto de urbanización se considera de carácter
menor y, en ningún caso, supone un cambio del modelo territorial definido, por lo que
en principio y dadas las características de las actuaciones se entiende que sus consecuencias no generarán ningún tipo de impacto negativo en el Dominio Público Hidráulico
ni en los ecosistemas fluviales.
— Suelo. El impacto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la urbanización (principalmente firmes y pavimento) y de los movimientos de tierras llevados a
cabo para su construcción. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no
deberían ser significativas.
— Fauna. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, no menciona
en su informe la presencia de fauna de interés, por lo que no existe afección sobre la
misma.
— Vegetación. La vegetación existente en la actualidad tiene un escaso valor de conservación, al tratarse de una zona transformada ocupada por herbáceos y según el informe
de los Agentes del Medio Natural 6 ejemplares de cerezo, por lo que la afección sobre
la vegetación no revestirá importancia. Según indica el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de actuación se identifican tres hábitats de
interés comunitaria, uno de matorrales y dos hábitats forestales (castañares y alcornocales), de los que tan solo existen en la actualidad algunos pies de arbolado de gran
fuste en algunos casos, que no llegan a ser representativos de dichos hábitats, debido
probablemente, a la importante antropización del entorno.
— Paisaje. Los terrenos afectados por el proyecto se encuentran altamente antropizados,
ya cuentan con un camino y la vegetación está compuesta fundamentalmente por herbáceas y 6 ejemplares de cerezo. Por este motivo, se considera que el impacto sobre
el paisaje será mínimo, y en todo caso aplicando las correspondientes medidas, estas
afecciones no deberían ser significativas. Durante la fase de urbanización y como consecuencia de la presencia y operatividad de la maquinaria se producirá una alteración en
el paisaje por alteración de la percepción cromática, eliminación de la vegetación y por
la intrusión de elementos extraños al medio. El impacto paisajístico será compatible.
Jueves 11 de mayo de 2023
30167
— Zona protegida por Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial Conservación (ZEC) denominada “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”.
— Zona protegida por Zona de influencia de la Reserva Natural Fluvial del Río Almonte.
La Confederación Hidrográfica del Tajo concluye, una vez señalado lo anterior y considerando la escasa entidad de la superficie que se modifica y las condiciones y uso de
las parcelas, que la aprobación del proyecto de urbanización se considera de carácter
menor y, en ningún caso, supone un cambio del modelo territorial definido, por lo que
en principio y dadas las características de las actuaciones se entiende que sus consecuencias no generarán ningún tipo de impacto negativo en el Dominio Público Hidráulico
ni en los ecosistemas fluviales.
— Suelo. El impacto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la urbanización (principalmente firmes y pavimento) y de los movimientos de tierras llevados a
cabo para su construcción. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no
deberían ser significativas.
— Fauna. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, no menciona
en su informe la presencia de fauna de interés, por lo que no existe afección sobre la
misma.
— Vegetación. La vegetación existente en la actualidad tiene un escaso valor de conservación, al tratarse de una zona transformada ocupada por herbáceos y según el informe
de los Agentes del Medio Natural 6 ejemplares de cerezo, por lo que la afección sobre
la vegetación no revestirá importancia. Según indica el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de actuación se identifican tres hábitats de
interés comunitaria, uno de matorrales y dos hábitats forestales (castañares y alcornocales), de los que tan solo existen en la actualidad algunos pies de arbolado de gran
fuste en algunos casos, que no llegan a ser representativos de dichos hábitats, debido
probablemente, a la importante antropización del entorno.
— Paisaje. Los terrenos afectados por el proyecto se encuentran altamente antropizados,
ya cuentan con un camino y la vegetación está compuesta fundamentalmente por herbáceas y 6 ejemplares de cerezo. Por este motivo, se considera que el impacto sobre
el paisaje será mínimo, y en todo caso aplicando las correspondientes medidas, estas
afecciones no deberían ser significativas. Durante la fase de urbanización y como consecuencia de la presencia y operatividad de la maquinaria se producirá una alteración en
el paisaje por alteración de la percepción cromática, eliminación de la vegetación y por
la intrusión de elementos extraños al medio. El impacto paisajístico será compatible.