Presidencia De La Junta. Mancomunidades. Ayudas. (2023061703)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan ayudas del Fondo de Cooperación para las Mancomunidades Integrales de Municipios de Extremadura, durante el ejercicio 2023.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 88
Miércoles 10 de mayo de 2023
29656
3. El resto del total de la ayuda consignado para gastos corrientes y la totalidad del importe
consignado para inversiones, en el capítulo 7 del Fondo de Cooperación de Mancomunidades, se distribuirá de acuerdo con los datos efectivamente acreditados por la documentación aportada junto con la solicitud, conforme a los siguientes criterios:
a) El 35 % en atención al número de personal de plantilla de la mancomunidad integral con
dedicación permanente a la misma y que estén desempeñadas de forma continuada durante al menos doce meses por la misma persona. A estos efectos, se tendrán en cuenta
los doce meses anteriores a la finalización del plazo para presentar las solicitudes. En
el caso del personal fijo discontinuo, computarán en proporción al periodo efectivo de
trabajo desempeñado durante los citados doce meses.
No se computará el personal de plantilla cuyos costes de personal sean financiados en
más del cincuenta por ciento por la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales
o cualquier otro organismo, entidad o particular no perteneciente a la mancomunidad.
Para el cálculo individual del importe correspondiente a este criterio para cada mancomunidad, se dividirá el importe global de este criterio entre la suma del personal de
todas las mancomunidades beneficiarias y el cociente resultante se multiplicará por el
número de personal de plantilla de cada mancomunidad.
b) El 10 % en atención a la diversidad de áreas en que se prestan los servicios por la mancomunidad mediante gestión directa, al menos a la mitad de las entidades locales que
la componen o a un número inferior que represente al menos a la mitad de la población.
A efectos del cálculo individual, se dividirá el importe de este criterio entre la suma
del número de áreas en que prestan servicios las mancomunidades beneficiarias y el
cociente resultante se multiplicará por el número de áreas en las que prestan servicios
cada mancomunidad.
c) El 20 % en atención al número de entidades locales mancomunadas. A efectos del cálculo
individual, se dividirá el importe de este criterio entre la suma del número total de entidades locales mancomunadas en las mancomunidades beneficiarias y el cociente resultante
se multiplicará por el número de entidades locales integrantes de cada mancomunidad.
d) El 20 % en atención al cociente divisor entre el número de habitantes de la mancomunidad y el número de entidades locales mancomunadas, según la siguiente escala:
1. E
l 80 % para cocientes menores de 2.000 habitantes.
2. El 15 % para cocientes iguales o mayores de 2.000 habitantes y menores de 3.000
habitantes.
Miércoles 10 de mayo de 2023
29656
3. El resto del total de la ayuda consignado para gastos corrientes y la totalidad del importe
consignado para inversiones, en el capítulo 7 del Fondo de Cooperación de Mancomunidades, se distribuirá de acuerdo con los datos efectivamente acreditados por la documentación aportada junto con la solicitud, conforme a los siguientes criterios:
a) El 35 % en atención al número de personal de plantilla de la mancomunidad integral con
dedicación permanente a la misma y que estén desempeñadas de forma continuada durante al menos doce meses por la misma persona. A estos efectos, se tendrán en cuenta
los doce meses anteriores a la finalización del plazo para presentar las solicitudes. En
el caso del personal fijo discontinuo, computarán en proporción al periodo efectivo de
trabajo desempeñado durante los citados doce meses.
No se computará el personal de plantilla cuyos costes de personal sean financiados en
más del cincuenta por ciento por la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales
o cualquier otro organismo, entidad o particular no perteneciente a la mancomunidad.
Para el cálculo individual del importe correspondiente a este criterio para cada mancomunidad, se dividirá el importe global de este criterio entre la suma del personal de
todas las mancomunidades beneficiarias y el cociente resultante se multiplicará por el
número de personal de plantilla de cada mancomunidad.
b) El 10 % en atención a la diversidad de áreas en que se prestan los servicios por la mancomunidad mediante gestión directa, al menos a la mitad de las entidades locales que
la componen o a un número inferior que represente al menos a la mitad de la población.
A efectos del cálculo individual, se dividirá el importe de este criterio entre la suma
del número de áreas en que prestan servicios las mancomunidades beneficiarias y el
cociente resultante se multiplicará por el número de áreas en las que prestan servicios
cada mancomunidad.
c) El 20 % en atención al número de entidades locales mancomunadas. A efectos del cálculo
individual, se dividirá el importe de este criterio entre la suma del número total de entidades locales mancomunadas en las mancomunidades beneficiarias y el cociente resultante
se multiplicará por el número de entidades locales integrantes de cada mancomunidad.
d) El 20 % en atención al cociente divisor entre el número de habitantes de la mancomunidad y el número de entidades locales mancomunadas, según la siguiente escala:
1. E
l 80 % para cocientes menores de 2.000 habitantes.
2. El 15 % para cocientes iguales o mayores de 2.000 habitantes y menores de 3.000
habitantes.