Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061750)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desvío de un tramo de la LAMT 3111-15-"Riegos Tiétar" de la STR "Cerrocincho", de 20 kV, entre los apoyos 5010-1 y 5019 de la misma", a realizar en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0246.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023
29575
Apoyos A14 y A15. El resto discurre por zonas de dehesa con poca densidad de vegetación.
En esta alternativa, la línea proyectada (formada por un tramo subterráneo y uno aéreo) tiene una longitud total de 3.186 metros y discurrirá entre 21 apoyos nuevos a
instalar.
Este trazado se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de
Extremadura, no obstante, se encuentra cercano a la Zona Especial de Conservación
(ZEC) “Cañada del Venero” (ES4320062), en menor medida que la alternativa 1.
En lo que respecta a la hidrología, no se afecta a zonas inundables, pero sí a masas de
aguas subterráneas, concretamente a la denominada Tiétar – ES030MSBT030-022. Se
produce un cruzamiento con el Arroyo de Palancoso y va paralela al cauce del arroyo de
Santa María, a una distancia mayor que la alternativa 1, cumpliéndose igualmente con
las distancias mínimas. No se proyectan caminos sobre cursos de agua.
Respecto a la vegetación existente, en la zona de ubicación del proyecto aparecen
formaciones compuestas por series de encinares lusoextremeños y se encuentran los
Hábitats de Interés Comunitario 6310 y 6220*. No existe afección a los encinares presentes.
En cuanto a la fauna, está en zona de protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión (según Resolución de 14 de
julio de 2014). Este trazado tiene menor riesgo de colisión de avifauna por discurrir más
alejado del Arroyo de Santa María y de la ZEC cercana.
En lo que respecta a las infraestructuras y bienes de dominio público, esta alternativa
no afecta a vías pecuarias.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
2, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
— Se ha optado por la elección de un trazado adaptado y cercano a la nueva Gigafactoría a construir, de esta forma se unifican las nuevas infraestructuras, compactando
la afección y minimizándola.
— Comparándola con la alternativa n.º 1, aquella resultaría una opción que implicaría
un trazado con mayores cambios de sentido, todo ellos por las derivaciones y la forma del Arroyo de Santa María.
Martes 9 de mayo de 2023
29575
Apoyos A14 y A15. El resto discurre por zonas de dehesa con poca densidad de vegetación.
En esta alternativa, la línea proyectada (formada por un tramo subterráneo y uno aéreo) tiene una longitud total de 3.186 metros y discurrirá entre 21 apoyos nuevos a
instalar.
Este trazado se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de
Extremadura, no obstante, se encuentra cercano a la Zona Especial de Conservación
(ZEC) “Cañada del Venero” (ES4320062), en menor medida que la alternativa 1.
En lo que respecta a la hidrología, no se afecta a zonas inundables, pero sí a masas de
aguas subterráneas, concretamente a la denominada Tiétar – ES030MSBT030-022. Se
produce un cruzamiento con el Arroyo de Palancoso y va paralela al cauce del arroyo de
Santa María, a una distancia mayor que la alternativa 1, cumpliéndose igualmente con
las distancias mínimas. No se proyectan caminos sobre cursos de agua.
Respecto a la vegetación existente, en la zona de ubicación del proyecto aparecen
formaciones compuestas por series de encinares lusoextremeños y se encuentran los
Hábitats de Interés Comunitario 6310 y 6220*. No existe afección a los encinares presentes.
En cuanto a la fauna, está en zona de protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión (según Resolución de 14 de
julio de 2014). Este trazado tiene menor riesgo de colisión de avifauna por discurrir más
alejado del Arroyo de Santa María y de la ZEC cercana.
En lo que respecta a las infraestructuras y bienes de dominio público, esta alternativa
no afecta a vías pecuarias.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
2, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
— Se ha optado por la elección de un trazado adaptado y cercano a la nueva Gigafactoría a construir, de esta forma se unifican las nuevas infraestructuras, compactando
la afección y minimizándola.
— Comparándola con la alternativa n.º 1, aquella resultaría una opción que implicaría
un trazado con mayores cambios de sentido, todo ellos por las derivaciones y la forma del Arroyo de Santa María.