Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061750)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desvío de un tramo de la LAMT 3111-15-"Riegos Tiétar" de la STR "Cerrocincho", de 20 kV, entre los apoyos 5010-1 y 5019 de la misma", a realizar en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0246.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023
29583
Según el análisis de simulación de las cuencas visuales, se observa que la visibilidad es
baja en todos los puntos analizados.
Tras el análisis de la visibilidad y sensibilidad visual del ámbito de detalle, se concluye
que la alternativa elegida para la realización del proyecto se sitúa en una futura zona industrial, en la que el impacto paisajístico se verá reducido de manera muy considerable,
teniendo en cuenta, además, que cuando se ejecute el nuevo edificio de la Gigafactoría
disminuirá aún más la visibilidad de la actuación proyectada.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de ejecución de las obras, se producirá una pérdida de la calidad del
aire como consecuencia del aumento de los niveles de partículas en suspensión (polvo
y gases) y emisión de partículas y contaminantes de combustión, sobre todo debido al
uso de la maquinaria, excavación, transporte, carga y descarga de materiales y movimientos de tierra.
En fase de explotación se pueden esperar emisiones a la atmósfera de los vehículos que
hayan de acceder a la instalación a realizar las labores de inspección y mantenimiento
de la misma. Esta incidencia será mucho menor que la producida en la fase de obra.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a
la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la
maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los
trabajos se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en aéreo, y en particular al
nivel de tensión de esta línea, no producen afecciones sonoras reseñables salvo en los
casos de mucha cercanía.
— Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público.
Durante la fase de construcción, las distintas actuaciones de la obra, en particular los
movimientos de tierra, pueden provocar la pérdida de restos arqueológicos presentes
en las inmediaciones. Por otra parte, determinadas actuaciones, como el tránsito de
maquinaria, realizadas en superficies con presencia de restos arqueológicos, pueden
provocar un deterioro de los mismos.
De cara a evitar la afección del patrimonio arqueológico no detectado existente en la
zona de actuación, se cumplirá la medida preventiva establecida por la Dirección Gene-
Martes 9 de mayo de 2023
29583
Según el análisis de simulación de las cuencas visuales, se observa que la visibilidad es
baja en todos los puntos analizados.
Tras el análisis de la visibilidad y sensibilidad visual del ámbito de detalle, se concluye
que la alternativa elegida para la realización del proyecto se sitúa en una futura zona industrial, en la que el impacto paisajístico se verá reducido de manera muy considerable,
teniendo en cuenta, además, que cuando se ejecute el nuevo edificio de la Gigafactoría
disminuirá aún más la visibilidad de la actuación proyectada.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de ejecución de las obras, se producirá una pérdida de la calidad del
aire como consecuencia del aumento de los niveles de partículas en suspensión (polvo
y gases) y emisión de partículas y contaminantes de combustión, sobre todo debido al
uso de la maquinaria, excavación, transporte, carga y descarga de materiales y movimientos de tierra.
En fase de explotación se pueden esperar emisiones a la atmósfera de los vehículos que
hayan de acceder a la instalación a realizar las labores de inspección y mantenimiento
de la misma. Esta incidencia será mucho menor que la producida en la fase de obra.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a
la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la
maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los
trabajos se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en aéreo, y en particular al
nivel de tensión de esta línea, no producen afecciones sonoras reseñables salvo en los
casos de mucha cercanía.
— Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público.
Durante la fase de construcción, las distintas actuaciones de la obra, en particular los
movimientos de tierra, pueden provocar la pérdida de restos arqueológicos presentes
en las inmediaciones. Por otra parte, determinadas actuaciones, como el tránsito de
maquinaria, realizadas en superficies con presencia de restos arqueológicos, pueden
provocar un deterioro de los mismos.
De cara a evitar la afección del patrimonio arqueológico no detectado existente en la
zona de actuación, se cumplirá la medida preventiva establecida por la Dirección Gene-