Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061750)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desvío de un tramo de la LAMT 3111-15-"Riegos Tiétar" de la STR "Cerrocincho", de 20 kV, entre los apoyos 5010-1 y 5019 de la misma", a realizar en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0246.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023

29582

Las Planicies y Lomas de Campo Arañuelo se localizan al este de la provincia de Cáceres, dentro de la depresión de Campo Arañuelo, entre las Vega del Tiétar y las sierras,
piedemonte y penillanuras localizadas al sur.
La litología dominante está formada por materiales sedimentarios, como arenas, arcillas, conglomerados y gravas, y en la zona sur de Campo Arañuelo aparecen pequeños
depósitos coluvionares de pizarras y cuarcitas. Su denominación alude a las formas del
terreno predominantes: extensas planicies interrumpidas por pequeños enclaves suavemente alomados.
Respecto a la vegetación y usos del suelo, en la unidad de paisaje Plana adehesada
de Campo Arañuelo se percibe un paisaje netamente agroforestal, dominado por una
extensa dehesa principalmente de encinas (Quercus ilex) mezclada con rebollos (Quercus pyrenaica) en sus zonas centrales. Los pinares resineros (Pinus pinaster) aparecen
sobre antiguas arenas aluviales en la margen izquierda del río Tiétar, y están declarados
Corredor Ecológico y de Biodiversidad. Finalmente, son especialmente relevantes en el
paisaje las láminas de agua, tanto de charcas y complejos lagunares naturales, como
de embalses.
Las acciones del proyecto que causarán mayores impactos paisajísticos serán la construcción y sobre todo la posterior presencia de la propia línea, es decir, todo lo que sea
introducción de nuevos elementos en el paisaje.
El itinerario de la línea de distribución energética debe permitir que el paisaje discurra
de forma tan ininterrumpida como sea posible. Se debe evitar colocar torres en las
crestas de las laderas o puntos elevados, aunque es inevitable que cuando la línea cruce
arroyos, vaguadas o infraestructuras lineales se procederá a la colocación de torres más
altas, por lo que la visualización de estas torres será mayor que las del resto.
Para analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos de observación en un buffer de 3 kilómetros:


• Observador 1 – Usuario ubicado en el interior del ferrocarril: situado en el punto más
cercano de la red ferroviaria a la actuación, a 850 metros de la infraestructura a construir.



• Observador 2 – Usuario circulando por la Autovía A-5: situado a unos 2.750 metros
de la infraestructura proyectada.



• Observador 3 – Usuario caminando por las calles del polígono: situado a escasos metros de la infraestructura proyectada, junto a la STR “Cerrocincho”.