Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Actividades Taurinas. (2023040084)
Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023
29429
De conformidad con el artículo 5 de la ya citada Ley 18/2013, de 12 de noviembre, corresponde a la Administración General del Estado garantizar la conservación y promoción de la
Tauromaquia como patrimonio cultural, así como tutelar el derecho a su conocimiento, acceso
y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones. Así, para la consecución de este fin, el Gobierno desarrollará el impulso y fomento, en colaboración con las restantes Administraciones
Públicas, de los mecanismos de transmisión de los conocimientos y actividades artísticas,
creativas y productivas que confluyen en la corrida de toros y el arte de lidiar.
La Junta de Extremadura está interesada en la defensa y promoción de la Tauromaquia en
Extremadura de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.2 del Estatuto de Autonomía
de Extremadura que, en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, recoge como uno de los principios rectores de los poderes públicos regionales el fomento de
los valores de los extremeños y extremeñas y el afianzamiento de su identidad a través de
la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión. Asimismo, el Estatuto de Autonomía,
en su artículo 9.1.43.ª y 47.ª, atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva
en materia de cultura en cualquiera de sus manifestaciones, de folclore, fiestas y tradiciones
populares, y de espectáculos y actividades recreativas.
El interés de la Junta de Extremadura en todo lo relacionado con el toro de lidia ha llevado a
la misma a una importante actividad de fomento e impulso mediante sucesivas convocatorias
de subvenciones desde el ejercicio 2006 y que, en la actualidad, se encuentran reguladas mediante la Orden de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de 8 de
junio de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones
dirigidas al apoyo y fomento de la cultura taurina en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Muestra de este interés de la administración regional en la defensa y promoción de la Tauromaquia fue la creación del Consejo de Asuntos Taurinos de Extremadura mediante Decreto
151/2001, de 9 de octubre, como órgano consultivo e instancia de participación para la ordenación de los espectáculos taurinos en Extremadura.
En la actualidad la situación de la Tauromaquia en todo el país y en Extremadura en particular
no es la más propicia. En este sentido, el sector taurino quedó seriamente dañado tras la crisis
financiera de 2008, una situación que dejó a su industria en una situación compleja de la que
no ha sido capaz de recuperarse, enlazando año con año decrecimientos sostenidos en el número de festejos organizados. La posterior crisis de 2020 provocada por el COVID ha llegado
por tanto en un momento de debilidad, que ha provocado que el sector se haya sumergido
en una situación realmente complicada, que ha servido sin embargo para ensayar nuevas
fórmulas de organización, para fomentar una unidad mayor entre los diferentes estamentos
sectoriales o para impulsar una actuación más decidida de las diferentes administraciones
públicas en el apoyo del sector taurino.
Martes 9 de mayo de 2023
29429
De conformidad con el artículo 5 de la ya citada Ley 18/2013, de 12 de noviembre, corresponde a la Administración General del Estado garantizar la conservación y promoción de la
Tauromaquia como patrimonio cultural, así como tutelar el derecho a su conocimiento, acceso
y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones. Así, para la consecución de este fin, el Gobierno desarrollará el impulso y fomento, en colaboración con las restantes Administraciones
Públicas, de los mecanismos de transmisión de los conocimientos y actividades artísticas,
creativas y productivas que confluyen en la corrida de toros y el arte de lidiar.
La Junta de Extremadura está interesada en la defensa y promoción de la Tauromaquia en
Extremadura de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.2 del Estatuto de Autonomía
de Extremadura que, en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, recoge como uno de los principios rectores de los poderes públicos regionales el fomento de
los valores de los extremeños y extremeñas y el afianzamiento de su identidad a través de
la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión. Asimismo, el Estatuto de Autonomía,
en su artículo 9.1.43.ª y 47.ª, atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva
en materia de cultura en cualquiera de sus manifestaciones, de folclore, fiestas y tradiciones
populares, y de espectáculos y actividades recreativas.
El interés de la Junta de Extremadura en todo lo relacionado con el toro de lidia ha llevado a
la misma a una importante actividad de fomento e impulso mediante sucesivas convocatorias
de subvenciones desde el ejercicio 2006 y que, en la actualidad, se encuentran reguladas mediante la Orden de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de 8 de
junio de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones
dirigidas al apoyo y fomento de la cultura taurina en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Muestra de este interés de la administración regional en la defensa y promoción de la Tauromaquia fue la creación del Consejo de Asuntos Taurinos de Extremadura mediante Decreto
151/2001, de 9 de octubre, como órgano consultivo e instancia de participación para la ordenación de los espectáculos taurinos en Extremadura.
En la actualidad la situación de la Tauromaquia en todo el país y en Extremadura en particular
no es la más propicia. En este sentido, el sector taurino quedó seriamente dañado tras la crisis
financiera de 2008, una situación que dejó a su industria en una situación compleja de la que
no ha sido capaz de recuperarse, enlazando año con año decrecimientos sostenidos en el número de festejos organizados. La posterior crisis de 2020 provocada por el COVID ha llegado
por tanto en un momento de debilidad, que ha provocado que el sector se haya sumergido
en una situación realmente complicada, que ha servido sin embargo para ensayar nuevas
fórmulas de organización, para fomentar una unidad mayor entre los diferentes estamentos
sectoriales o para impulsar una actuación más decidida de las diferentes administraciones
públicas en el apoyo del sector taurino.