Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061710)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y el Servicio Extremeño de Salud, para el desarrollo del Proyecto de investigación "Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Jueves 4 de mayo de 2023

28786

Tercero. El Servicio Extremeño de Salud (SES), es un Organismo Autónomo de carácter administrativo creado por la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud de Extremadura, adscrito a la
Consejería competente en materia sanitaria de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el
cumplimiento de sus fines, disponiendo de tesorería propia y facultades de gestión del patrimonio afecto.
El SES tiene como funciones, entre otras, la planificación, organización, dirección y gestión
de los centros y de los servicios sanitarios adscritos a los mismos, y que operen bajo su dependencia orgánica y/o funcional, así mismo realizará esas mismas funciones en cuanto a
la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que le estén asignados para el
desarrollo de las funciones que tenga encomendadas. En el ámbito de la Junta de Extremadura, el SES impulsa la investigación e innovación, fomentando la actividad investigadora en
los equipos de profesionales que, en ese concreto nivel asistencial, desarrollen Proyectos de
investigación de calidad sobre los resultados en salud de la práctica clínica habitual, y cuyas
conclusiones puedan ser transferidas al resto de los profesionales del sistema.
Cuarto. El CCMIJU ha desarrollado un Proyecto de investigación aplicando inteligencia artificial (IA) al tratamiento de imágenes 2D procedentes de la grabación de procesos quirúrgicos
en humanos mediante cirugía robótica. El objetivo de dicho Proyecto es diseñar un nuevo
programa formativo estructurado para la formación de residentes en robótica quirúrgica mínimamente invasiva y analizar su impacto en la mejora formativa de los residentes, frente a
los programas formativos convencionales, así como analizar su impacto en la práctica clínica
hospitalaria real de los servicios de cirugía que apliquen esta nueva tecnología. Dicho Proyecto se llevará a cabo en colaboración con los servicios quirúrgicos del Hospital Universitario
de Cáceres (HUC) perteneciente al SES; quienes cederán las imágenes anonimizadas para
su análisis posterior. Dicho Proyecto se denomina “Diseño de un programa de aprendizaje
novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la
práctica clínica hospitalaria” y se detalla en el Anexo I de este convenio.
Quinto. De acuerdo con lo expuesto, todas las partes están interesadas en colaborar en la
realización del Proyecto “Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria” (en adelante, “el Proyecto”).
En virtud de cuanto antecede y en cumplimiento de los objetivos de las citadas instituciones,
reconociéndose capacidad y competencia suficiente para intervenir en este acto, proceden a
formalizar el presente convenio de acuerdo con las siguientes: