Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061710)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y el Servicio Extremeño de Salud, para el desarrollo del Proyecto de investigación "Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84

28787

Jueves 4 de mayo de 2023

CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
Constituye el objeto del presente convenio establecer las condiciones de colaboración para el
desarrollo del Proyecto “Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria”, con el fin de diseñar un nuevo programa formativo estructurado para la formación de
residentes en robótica quirúrgica mínimamente invasiva y analizar su impacto en la mejora
formativa de los residentes, frente a los programas formativos convencionales, así como su
impacto en la práctica clínica real.
Segunda. Obligaciones de las partes.
*Obligaciones de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres:
Adquisición y dotación de la infraestructura adecuada para que se lleve a cabo el Proyecto de
investigación: robot quirúrgico acreditado para cirugía general y urológica en humanos, que
disponga de un sistema de grabación al que pueda aplicársele inteligencia artificial para el
análisis y revisión de imágenes.
*Obligaciones del CCMIJU:
Diseño, desarrollo y ejecución del Proyecto de investigación “Diseño de un programa de
aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su
impacto en la práctica clínica hospitalaria”
Elaborar un informe de seguimiento para entregar a Diputación y al SES con la periodicidad
que se determine en la Comisión Mixta de Seguimiento. El documento deberá contener los
datos de evaluación del grado de consecución de los objetivos previstos en el Anexo I y los
datos relevantes asociados al Proyecto. En ningún caso este documento contendrá dato de
carácter personal alguno, ya sea relativo a pacientes o a personal del SES involucrado. El uso
externo de dichos informes estará supeditado a la aprobación del mismo por parte del SES.
*Obligaciones del SES:
• Aportar el personal sanitario existente, debidamente formado, para asumir las funciones
previstas en la fase que le competa en este Proyecto de investigación, y el uso del equipamiento dotado para llevar a cabo el Proyecto. Asimismo, poner a disposición del Proyecto los recursos físicos y humanos del Hospital Universitario de Cáceres que resulten
necesarios para el desarrollo de las fases que le competan en el Proyecto.