Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061528)
Resolución de 24 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deporte, por el que se articula una transferencia específica con destino a esa Fundación, para la financiación del Programa "Promoción de la Igualdad en el Deporte", incluido en el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea Next-Generation EU".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Miércoles 3 de mayo de 2023

28383

La Fundación Jóvenes y Deporte, para el cumplimiento de sus fines fundacionales, dispondrá
de los recursos económicos que fueren precisos, según recoge el artículo 33 de sus estatutos.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 5.9 de sus estatutos, la referida Fundación podrá colaborar con instituciones públicas y privadas en la organización de actividades que sean propias
de sus fines fundacionales.
Tercero.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
el Consejo de Ministros de España, en su reunión de 27 de abril de 2021, aprobó el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que se concentra en proyectos que se
pondrán en marcha en el periodo 2021-2024 para maximizar su impacto sobre la recuperación y transformación rápida de la economía española.
El Plan está articulado a partir de cuatro ejes (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), que se materializan en diez políticas palanca y treinta componentes, que deben recoger el conjunto de acciones públicas y privadas para acelerar
el logro de los objetivos generales recogidos en el mismo.
Dentro de la política palanca IX, “ Impulso de la industria de la cultura y el deporte”, el componente 26 se denomina “ Fomento del Sector del Deporte”, que tiene como objetivos principales la dinamización, reestructuración y modernización del sector adaptándolo a nueva realidad
socioeconómica mediante los procesos de transformación digital y de transición ecológica.
Se trata de ayudar a minimizar el impacto de la crisis económica y aprovechar la ocasión
como una oportunidad para generar un nuevo marco definitorio del propio sector deportivo
que ha sufrido muy directamente las consecuencias devastadoras de la emergencia sanitaria.
Por ello, es preciso adoptar medidas extraordinarias y urgentes para la reactivación de este
sector económico, basadas en criterios de desarrollo sostenible, cohesión social, creación de
empleo, reactivación del entorno rural, atención a colectivos vulnerables y reequilibrio territorial y digitalización. Además, se trata de potenciar el deporte como elemento esencial en el
mantenimiento de la salud física y mental de la ciudadanía.
El fomento del sector del deporte se concreta con el desarrollo de infraestructuras deportivas
seguras y sostenibles, el impulso a la transformación digital de las organizaciones deportivas,
la promoción de la investigación sobre la actividad física como elemento de fomento de la
salud, la potenciación de las candidaturas para la organización de grandes acontecimientos
deportivos, el fomento del turismo deportivo, y el desarrollo de un plan de modernización de
infraestructuras deportivas, red de centros de alto rendimiento y tecnificación deportiva.