Consejería De Educación Y Empleo. Red De Escuelas De I+d+i. (2023050098)
Orden de 19 de abril de 2023 por la que se establece la convocatoria para la incorporación de centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023
27683
f. Educación para la convivencia.
g. Otras iniciativas relacionadas con los ODS mencionados anteriormente
RED DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL
Esta Red está especialmente vinculada a los ODS: 3, 4, 5, 10, 16, 17.
Esta Red de centros educativos incide en procesos que permiten al alumnado y al profesorado identificar, expresar,
comprender, regular y gestionar sus propias emociones, y crear un contexto emocional seguro en las aulas
educativas.
Entre sus objetivos están:
1. Favorecer contextos emocionales seguros para el aprendizaje donde se tengan en cuenta las competencias
emocionales (conciencia emocional, competencia social y regulación emocional) y la gestión de las emociones como
prevención de problemas emocionales y de salud mental.
2. Poner en marcha programas de salud mental y acompañamiento emocional en los centros educativos.
3. Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la Comunidad Educativa
que afecten al desarrollo de la competencia emocional y social.
4. Proporcionar a los miembros de la Comunidad Educativa los medios necesarios para desarrollar las habilidades
y competencias sociales y emocionales que les faciliten una buena convivencia y relaciones de cuidado.
5. Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su
salud social y emocional.
6. Crear docentes competentes socioemocionalmente para convivir en centros emocionalmente seguros.
7. Abordar en el Proyecto de Redes de centro los siguientes ámbitos pedagógicos de actuación:
a. Las habilidades emocionales: conciencia emocional y regulación emocional.
b. Las habilidades socioemocionales: empatía, interacciones sociales y respeto a los/as demás y a sí mismo/a.
c. Los contextos emocionales seguros y buenos tratos en la infancia y la adolescencia.
d. Recursos para la promoción de la educación emocional y la salud mental.
RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y LA SALUD
Esta Red está especialmente vinculada a los ODS: 3, 4, 5, 10, 11, 13, 15, 16 y 17.
Desde esta Red se busca generar impacto a largo plazo en la mejora de la salud del alumnado a través del cambio
en los hábitos de alimentación y de actividad física, buscando la adquisición de unos hábitos de vida saludable.
Los objetivos específicos de esta Red son:
1. Facilitar el crecimiento personal y el desarrollo social a través de actividades lúdico-deportivas, y promover estilos
de vida saludables a través de la actividad física y el deporte.
Viernes 28 de abril de 2023
27683
f. Educación para la convivencia.
g. Otras iniciativas relacionadas con los ODS mencionados anteriormente
RED DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL
Esta Red está especialmente vinculada a los ODS: 3, 4, 5, 10, 16, 17.
Esta Red de centros educativos incide en procesos que permiten al alumnado y al profesorado identificar, expresar,
comprender, regular y gestionar sus propias emociones, y crear un contexto emocional seguro en las aulas
educativas.
Entre sus objetivos están:
1. Favorecer contextos emocionales seguros para el aprendizaje donde se tengan en cuenta las competencias
emocionales (conciencia emocional, competencia social y regulación emocional) y la gestión de las emociones como
prevención de problemas emocionales y de salud mental.
2. Poner en marcha programas de salud mental y acompañamiento emocional en los centros educativos.
3. Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la Comunidad Educativa
que afecten al desarrollo de la competencia emocional y social.
4. Proporcionar a los miembros de la Comunidad Educativa los medios necesarios para desarrollar las habilidades
y competencias sociales y emocionales que les faciliten una buena convivencia y relaciones de cuidado.
5. Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su
salud social y emocional.
6. Crear docentes competentes socioemocionalmente para convivir en centros emocionalmente seguros.
7. Abordar en el Proyecto de Redes de centro los siguientes ámbitos pedagógicos de actuación:
a. Las habilidades emocionales: conciencia emocional y regulación emocional.
b. Las habilidades socioemocionales: empatía, interacciones sociales y respeto a los/as demás y a sí mismo/a.
c. Los contextos emocionales seguros y buenos tratos en la infancia y la adolescencia.
d. Recursos para la promoción de la educación emocional y la salud mental.
RED DE CENTROS PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y LA SALUD
Esta Red está especialmente vinculada a los ODS: 3, 4, 5, 10, 11, 13, 15, 16 y 17.
Desde esta Red se busca generar impacto a largo plazo en la mejora de la salud del alumnado a través del cambio
en los hábitos de alimentación y de actividad física, buscando la adquisición de unos hábitos de vida saludable.
Los objetivos específicos de esta Red son:
1. Facilitar el crecimiento personal y el desarrollo social a través de actividades lúdico-deportivas, y promover estilos
de vida saludables a través de la actividad física y el deporte.