Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061477)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego de 48,227 ha de viñedo, en el polígono 543 parcela 3, a ubicar en el término municipal de Badajoz", cuyo promotor es Cándido Javier Salguero Argueta. Expte.: IA22/0075.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023
27070
— Cualquier actuación a realizar en zona de DPH deberá contar con la preceptiva concesión
administrativa.
— Ya que teniendo en cuenta Reglamento del DPH la balsa de regulación se considera pequeña presa, el artículo 366 de dicho Reglamento del DPH establece que el titular de la
presa/balsa será el responsable de su seguridad, para lo que estará sujeto a las correspondientes Normas Técnicas de Seguridad. A estos efectos, el titular deberá disponer
de los medios humanos y materiales necesarios para garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones en materia de seguridad.
— Para evitar el ahogamiento de fauna en la balsa a construir, se construirá un vallado
perimetral y una malla trepadora para que pueda salir en caso de caída accidental. Para
ello se deberán instalar tramos con malla cuadriculada plástica termo sellada a la lámina
impermeabilizadora al menos a cada 15-20 m de talud en bandas de al menos 2 m de
anchura. Este tipo de mallas deberá tener cuadrículas de entre 10 mm y 20 mm y ser
de materiales de larga duración y resistencia, como las utilizadas en voladeros de aves.
El vallado perimetral propuesto para la balsa se llevará cabo en el comienzo del talud de
esta, no en su coronación.
— La pendiente de los taludes de la balsa será de menos del 50%.
— Los elementos que se utilicen en la construcción de la caseta de riego deberán integrarse en el paisaje y asemejarse a los del entorno. Se evitarán los elementos metálicos y
reflectantes en el exterior de la construcción. Se seguirá el modelo de las construcciones
tradicionales de la comarca.
— El movimiento de tierras será el mínimo imprescindible. Éstos se limitarán a la zona
de obras, estando prohibida la realización de cualquier tipo de desbroces, decapados,
nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación. Una vez finalizados los
sondeos se deberán restituir los terrenos.
— Al finalizar los trabajos se deberá proceder a la retirada de cualquier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna de la zona, los cuales serán almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su
poder y entregados a un gestor autorizado para su adecuado tratamiento.
— Los restos y residuos de los trabajos, cuando supongan riesgos para la propagación de
incendios, deberán ser eliminados en la misma campaña, no dejando combustible en la
época de riesgos de incendios marcada en la orden anual del Plan INFOEX.
— Si durante la realización de las actividades o durante la fase de funcionamiento se detectara la presencia o molestias a alguna especie incluida en el Catálogo de Especies
Miércoles 26 de abril de 2023
27070
— Cualquier actuación a realizar en zona de DPH deberá contar con la preceptiva concesión
administrativa.
— Ya que teniendo en cuenta Reglamento del DPH la balsa de regulación se considera pequeña presa, el artículo 366 de dicho Reglamento del DPH establece que el titular de la
presa/balsa será el responsable de su seguridad, para lo que estará sujeto a las correspondientes Normas Técnicas de Seguridad. A estos efectos, el titular deberá disponer
de los medios humanos y materiales necesarios para garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones en materia de seguridad.
— Para evitar el ahogamiento de fauna en la balsa a construir, se construirá un vallado
perimetral y una malla trepadora para que pueda salir en caso de caída accidental. Para
ello se deberán instalar tramos con malla cuadriculada plástica termo sellada a la lámina
impermeabilizadora al menos a cada 15-20 m de talud en bandas de al menos 2 m de
anchura. Este tipo de mallas deberá tener cuadrículas de entre 10 mm y 20 mm y ser
de materiales de larga duración y resistencia, como las utilizadas en voladeros de aves.
El vallado perimetral propuesto para la balsa se llevará cabo en el comienzo del talud de
esta, no en su coronación.
— La pendiente de los taludes de la balsa será de menos del 50%.
— Los elementos que se utilicen en la construcción de la caseta de riego deberán integrarse en el paisaje y asemejarse a los del entorno. Se evitarán los elementos metálicos y
reflectantes en el exterior de la construcción. Se seguirá el modelo de las construcciones
tradicionales de la comarca.
— El movimiento de tierras será el mínimo imprescindible. Éstos se limitarán a la zona
de obras, estando prohibida la realización de cualquier tipo de desbroces, decapados,
nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación. Una vez finalizados los
sondeos se deberán restituir los terrenos.
— Al finalizar los trabajos se deberá proceder a la retirada de cualquier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna de la zona, los cuales serán almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su
poder y entregados a un gestor autorizado para su adecuado tratamiento.
— Los restos y residuos de los trabajos, cuando supongan riesgos para la propagación de
incendios, deberán ser eliminados en la misma campaña, no dejando combustible en la
época de riesgos de incendios marcada en la orden anual del Plan INFOEX.
— Si durante la realización de las actividades o durante la fase de funcionamiento se detectara la presencia o molestias a alguna especie incluida en el Catálogo de Especies