Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023
27136
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad
económica.
La adecuación de la zona de depósito en la parcela que actualmente mantiene sus usos
anteriores no repercutirá negativamente sobre su valor. En este sentido, una vez restaurada la zona podrá ser utilizada en las mismas condiciones que antes de procederse
a realizar el depósito.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor incluye efectos sinérgicos junto con otras actividades principalmente sobre la fauna, aire, aguas y, sobre todo, sobre el suelo. Sin embargo, estos
efectos disminuirán o desaparecerán una vez finalice la actividad.
La valoración de los anteriores elementos ambientales afectados por el proyecto de
depósito se ha realizado también mediante un análisis multicriterio, con valoración
específica de estos efectos para cada uno de los elementos del medio ambiente afectados, en función de parámetros de magnitud e incidencia, comprendiendo efectos
secundarios, acumulativos, sinérgicos, a diferentes plazos de tiempo, permanentes y
temporales, positivos y negativos, para obtener para cada uno de ellos un índice de
impacto ponderado, de acuerdo al cual se considera que la afección resultante para los
elementos ambientales afectados se considera baja o compatible, a excepción del suelo
y el paisaje que presentan una afección moderada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
El promotor incluye un Estudio y Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto en el Documento Ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre,
por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
en el que se identifican, describen, analizan y si procede, se cuantifican los efectos
esperados sobre los factores ambientales, derivados de la vulnerabilidad del proyecto
ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan
dichos accidentes o catástrofes, y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, en caso de ocurrencia de los mismos.
Define el documento ambiental el concepto de riesgo, como el valor probable de los
daños ocasionados teniendo en cuenta la probabilidad de la amenaza (su peligrosidad)
y la vulnerabilidad de los elementos analizados (las características físicas del proyecto
que inciden en posibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente).
Miércoles 26 de abril de 2023
27136
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad
económica.
La adecuación de la zona de depósito en la parcela que actualmente mantiene sus usos
anteriores no repercutirá negativamente sobre su valor. En este sentido, una vez restaurada la zona podrá ser utilizada en las mismas condiciones que antes de procederse
a realizar el depósito.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor incluye efectos sinérgicos junto con otras actividades principalmente sobre la fauna, aire, aguas y, sobre todo, sobre el suelo. Sin embargo, estos
efectos disminuirán o desaparecerán una vez finalice la actividad.
La valoración de los anteriores elementos ambientales afectados por el proyecto de
depósito se ha realizado también mediante un análisis multicriterio, con valoración
específica de estos efectos para cada uno de los elementos del medio ambiente afectados, en función de parámetros de magnitud e incidencia, comprendiendo efectos
secundarios, acumulativos, sinérgicos, a diferentes plazos de tiempo, permanentes y
temporales, positivos y negativos, para obtener para cada uno de ellos un índice de
impacto ponderado, de acuerdo al cual se considera que la afección resultante para los
elementos ambientales afectados se considera baja o compatible, a excepción del suelo
y el paisaje que presentan una afección moderada.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
El promotor incluye un Estudio y Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto en el Documento Ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre,
por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
en el que se identifican, describen, analizan y si procede, se cuantifican los efectos
esperados sobre los factores ambientales, derivados de la vulnerabilidad del proyecto
ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, sobre el riesgo de que se produzcan
dichos accidentes o catástrofes, y sobre los probables efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, en caso de ocurrencia de los mismos.
Define el documento ambiental el concepto de riesgo, como el valor probable de los
daños ocasionados teniendo en cuenta la probabilidad de la amenaza (su peligrosidad)
y la vulnerabilidad de los elementos analizados (las características físicas del proyecto
que inciden en posibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente).