Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023

27132

Del análisis resultante en el documento ambiental, se refleja a la Alternativa 1 como la
que presentaría menos afección (-0,08), frente a las otras dos (Alternativa 2, con -0,13 y
Alternativa 3, con -0,13), resultando así la seleccionada, con un impacto considerado como
bajo o compatible.
Entendiendo pues que la alternativa 1 es la más adecuada, se ha procedido a justificar detalladamente esta elección, en contraposición a las otras alternativas. La afección ambiental de la alternativa 1 es significativamente inferior a las restantes alternativas, al generar
un impacto que en el caso de la vegetación se considera positivo puesto que favorece la
regeneración vegetal tanto herbácea como arbórea, consecuencia del incremento del horizonte edáfico del suelo, que redunda en un aumento de la fertilidad del mismo, puesto
que los espesores previstos son los adecuados para el desarrollo de la vegetación y se
evita la ocupación de zonas densamente arboladas como ocurre en la alternativa 2, en la
que se ven afectadas más de 61 pies de encinas adultas frente a las 18 de la alternativa 1;
además la integración paisajística es netamente superior a la de las restantes alternativas,
tanto por su menor afectación a la masa arbolada de encinas, como por el menor impacto visual al extenderse sobre una mayor superficie, aspecto en el que se contrapone a la
alternativa 3, en las que los depósitos se concentran en tres zonas, incrementándose la
altura de los mismos hasta dos metros, generando un mayor impacto visual y favoreciendo fenómenos de compactación de la tierra vegetal, dificultando con ello la germinación y
desarrollo de la cubierta vegetal
A todo lo mencionado hay que sumar que las afecciones a la fauna, vegetación, paisaje,
suelo, atmósfera, agua y hábitats son muy inferiores a las restantes alternativas planteadas. Por todo ello la Alternativa 1 resulta ser la seleccionada.
La solución que se plantea en este proyecto se integra correctamente en el entorno, y
cumple las exigencias ambientales que se requieren para este tipo de obras.
Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica en su informe de 14 de marzo de 2023 que la actividad solicitada no se encuentra incluida en ningún lugar de la Red Natura 2000, ni dentro de
ninguna otra de las Áreas Protegidas de Extremadura.
Se considera que la opción/alternativa seleccionada, no afectará de forma apreciable a
la biodiversidad de la zona, siempre y cuando se lleven a cabo las medidas preventivas,
correctoras y complementarias propuestas.