Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023
27133
La afección a la biodiversidad se considera escasa, insignificante y temporal, limitada a
la fase de ejecución. También se considera nula la afección a Áreas Protegidas, por estar
las zonas de depósito fuera de los límites de cualquier espacio, el más próximo (ZEC
ES4320060 Arroyo de Barbaón y Calzones) a 385 m de la llamada zona 4 de la finca El
Campillito.
Se considera que, con los trabajos de restauración previstos, se favorecerá la cobertura
para diferentes especies, y la posibilidad de un incremento de la biodiversidad en general.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 13 de febrero de 2023, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe
en el que comunica que las parcelas donde se realizará el proyecto se encuentran próximas e interceptan, en algunos casos, el Arroyo y Vega de las Abazas, el Arroyo Molinillo,
el Arroyo Charco del Sacristán, el Arroyo Vegas del Tamujoso y tres cauces innominados.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la
parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, las parcelas se encuentran
dentro de las áreas de captación de las zonas sensibles “Embalse de Alcántara 2 –
ESCM552” y “Embalse de Torrejón-Tiétar - ESCM550” y en la zona de influencia de
Reservas Naturales Fluviales “Río Barbaón - ES030RNF082”.
Se considera que la afección de los depósitos de tierra vegetal sobre el medio hídrico va
ser insignificante o prácticamente nula, al mantenerse alejados de cauces y diseñarse
de manera extendida con espesores variables que raramente alcanzarán el 1,5 m de
altura. No se emplearán recursos hídricos de masas de agua próximas, ni se suponen
riesgos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, al no emitirse ni residuos ni lixiviados. Además, al tratarse de depósitos de tierra vegetal se favorecerá
el desarrollo de la cubierta vegetal con la germinación de las semillas presentes en los
mismo, que a su vez se verá potenciada con los trabajos de sembrado de semillas y
reforestación en algunos de las zonas previstas para el depósito.
El riesgo de colmatación de las masas de agua próximas es mínimo, por la ausencia de
las mismas en su proximidad, además de la adecuada pendiente de los taludes, el escaso espesor de los depósitos y los correctos trabajos de restauración que minimizarán
los posibles fenómenos erosivos y de sedimentación asociados.
— Suelo.
En la fase de ejecución, se producirá una ocupación de suelo y perdida de superficie,
con modificación del horizonte superficial del suelo y pérdida temporal la capa de suelo
fértil. Existe posibilidad de compactación temporal del suelo.
Miércoles 26 de abril de 2023
27133
La afección a la biodiversidad se considera escasa, insignificante y temporal, limitada a
la fase de ejecución. También se considera nula la afección a Áreas Protegidas, por estar
las zonas de depósito fuera de los límites de cualquier espacio, el más próximo (ZEC
ES4320060 Arroyo de Barbaón y Calzones) a 385 m de la llamada zona 4 de la finca El
Campillito.
Se considera que, con los trabajos de restauración previstos, se favorecerá la cobertura
para diferentes especies, y la posibilidad de un incremento de la biodiversidad en general.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 13 de febrero de 2023, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe
en el que comunica que las parcelas donde se realizará el proyecto se encuentran próximas e interceptan, en algunos casos, el Arroyo y Vega de las Abazas, el Arroyo Molinillo,
el Arroyo Charco del Sacristán, el Arroyo Vegas del Tamujoso y tres cauces innominados.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la
parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, las parcelas se encuentran
dentro de las áreas de captación de las zonas sensibles “Embalse de Alcántara 2 –
ESCM552” y “Embalse de Torrejón-Tiétar - ESCM550” y en la zona de influencia de
Reservas Naturales Fluviales “Río Barbaón - ES030RNF082”.
Se considera que la afección de los depósitos de tierra vegetal sobre el medio hídrico va
ser insignificante o prácticamente nula, al mantenerse alejados de cauces y diseñarse
de manera extendida con espesores variables que raramente alcanzarán el 1,5 m de
altura. No se emplearán recursos hídricos de masas de agua próximas, ni se suponen
riesgos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, al no emitirse ni residuos ni lixiviados. Además, al tratarse de depósitos de tierra vegetal se favorecerá
el desarrollo de la cubierta vegetal con la germinación de las semillas presentes en los
mismo, que a su vez se verá potenciada con los trabajos de sembrado de semillas y
reforestación en algunos de las zonas previstas para el depósito.
El riesgo de colmatación de las masas de agua próximas es mínimo, por la ausencia de
las mismas en su proximidad, además de la adecuada pendiente de los taludes, el escaso espesor de los depósitos y los correctos trabajos de restauración que minimizarán
los posibles fenómenos erosivos y de sedimentación asociados.
— Suelo.
En la fase de ejecución, se producirá una ocupación de suelo y perdida de superficie,
con modificación del horizonte superficial del suelo y pérdida temporal la capa de suelo
fértil. Existe posibilidad de compactación temporal del suelo.