Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023

27128

3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Características del proyecto.
La actividad consiste en el depósito definitivo de 48.516,55 m3 de tierra vegetal excedentes
procedentes exclusivamente de la obra de la L.A.V. Madrid – Extremadura, generados en
las excavaciones y desmontes para construir la plataforma de la obra del tramo Malpartida
de Plasencia-Estación de Plasencia/Fuentidueñas, los cuales no pueden ser reutilizados y
aprovechados en tal obra.
Los emplazamientos previstos para el depósito se llevarán a cabo sobre 4 zonas en la finca
El Campillito y en 2 zonas en la finca El Carrascal.
El tipo de material con el que se construirá el depósito son tierras limpias catalogadas
bajo el código LER 17.05.04 “Tierras y piedras distintas a las especificadas en el código
17.05.03”, un residuo inerte, fuera del ámbito de aplicación del Real Decreto 105/2008, de
1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción
y demolición, y que quedaría dentro de la categoría IV, del Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de
los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La
actividad, en sí, no generará otros residuos de construcción ni de otro tipo.
El depósito de materiales se llevará a cabo en tongadas, considerando que es el método
constructivo que mayor estabilidad aporta. De esta manera se van realizando los diferentes bancos ascendentes hasta alcanzar la cota proyectada, siendo la secuencia de trabajos
la que se expone a continuación
— Replanteo y estaquillado de la zona del depósito para no afectar más superficie de la
proyectada.
— Vertido de la tierra vegetal en tongadas ascendentes hasta conseguir la altura y superficie proyectada.
— Perfilado final de la plataforma y taludes para generar la forma final del depósito, garantizando el drenaje superficial previsto y el abrigo de las encinas presentes con 40 cm de
tierra vegetal.