Consejería De Educación Y Empleo. Acuerdos Administración-sindicatos. (2023061426)
Resolución de 3 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del "Pacto para mejora de las condiciones laborales del personal del Servicio Extremeño de Salud en relación a las líneas incluidas en el Plan de ordenación de recursos humanos".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes 24 de abril de 2023
26429
Los aspectos que se modificaron fueron los siguientes:
• En el baremo de las bolsas de trabajo los servicios prestados en plazas ubicadas en estas
zonas de difícil cobertura serán valorados con una mayor puntuación por mes trabajado
(0,40 puntos, en lugar de 0,25).
• Se permitirá a los aspirantes que ostenten un nombramiento de más de dos años de duración en las categorías y, en su caso, especialidades ubicadas en zonas de difícil cobertura, que puedan pasar a la situación de disponibles en las Bolsas de Trabajo y puedan
recibir otros nombramientos de esas categorías y, en su caso, especialidades, cuando le
correspondan según su puntuación en la bolsa de trabajo.
A aquellos aspirantes que ostenten un nombramiento en la categoría de Médico de Familia
de Equipo de Atención Primaria se le podrán ofertar nombramientos de plazas de la categoría de Médico/a de Familia de Equipo de Atención Primaria con denominación/función de
Atención Continuada y viceversa.
Se adjuntan las plazas que actualmente están dentro de esta definición de difícil cobertura,
siendo un dato cambiante.
La evidencia reciente ha puesto de manifiesto que uno de los factores que más influyen
en el nivel de salud de una comunidad es la permanencia y continuidad de médico y
enfermero/a en Atención Primaria; esto nos señala como necesario abordar la incentivación de las plazas de difícil cobertura en función de la permanencia en las mismas, para
ello, se incrementará el 40% del complemento específico en dos años: un 20% el primer
año de permanencia y un 20% el segundo año. Dicho aumento del 40% se mantendrá
mientras el profesional permanezca en esa plaza.
Conociendo la dificultad de concretar fórmulas para incentivar las plazas de difícil cobertura en atención hospitalaria que no sean discriminatorias, se negociará la redefinición de las
plazas o zonas de difícil cobertura en Atención Especializada y la forma de incentivarlas.
Aparte de la incentivación económica, se negociará en la mesa sectorial de sanidad otras
medidas como pueden ser:
— Flexibilización horaria y conciliación para profesionales que cubran dichos puestos.
— Mayor puntuación para bolsa de trabajo, concursos de traslado, carrera profesional o
concursos de méritos.
— Posibilidad de formar alianzas estratégicas o estar vinculado parcial o totalmente a servicios con mayor personal que permitan su desarrollo profesional y apoyo para toma de
decisiones. Con estas alianzas, los facultativos se desplazarían, de manera voluntaria, a
Lunes 24 de abril de 2023
26429
Los aspectos que se modificaron fueron los siguientes:
• En el baremo de las bolsas de trabajo los servicios prestados en plazas ubicadas en estas
zonas de difícil cobertura serán valorados con una mayor puntuación por mes trabajado
(0,40 puntos, en lugar de 0,25).
• Se permitirá a los aspirantes que ostenten un nombramiento de más de dos años de duración en las categorías y, en su caso, especialidades ubicadas en zonas de difícil cobertura, que puedan pasar a la situación de disponibles en las Bolsas de Trabajo y puedan
recibir otros nombramientos de esas categorías y, en su caso, especialidades, cuando le
correspondan según su puntuación en la bolsa de trabajo.
A aquellos aspirantes que ostenten un nombramiento en la categoría de Médico de Familia
de Equipo de Atención Primaria se le podrán ofertar nombramientos de plazas de la categoría de Médico/a de Familia de Equipo de Atención Primaria con denominación/función de
Atención Continuada y viceversa.
Se adjuntan las plazas que actualmente están dentro de esta definición de difícil cobertura,
siendo un dato cambiante.
La evidencia reciente ha puesto de manifiesto que uno de los factores que más influyen
en el nivel de salud de una comunidad es la permanencia y continuidad de médico y
enfermero/a en Atención Primaria; esto nos señala como necesario abordar la incentivación de las plazas de difícil cobertura en función de la permanencia en las mismas, para
ello, se incrementará el 40% del complemento específico en dos años: un 20% el primer
año de permanencia y un 20% el segundo año. Dicho aumento del 40% se mantendrá
mientras el profesional permanezca en esa plaza.
Conociendo la dificultad de concretar fórmulas para incentivar las plazas de difícil cobertura en atención hospitalaria que no sean discriminatorias, se negociará la redefinición de las
plazas o zonas de difícil cobertura en Atención Especializada y la forma de incentivarlas.
Aparte de la incentivación económica, se negociará en la mesa sectorial de sanidad otras
medidas como pueden ser:
— Flexibilización horaria y conciliación para profesionales que cubran dichos puestos.
— Mayor puntuación para bolsa de trabajo, concursos de traslado, carrera profesional o
concursos de méritos.
— Posibilidad de formar alianzas estratégicas o estar vinculado parcial o totalmente a servicios con mayor personal que permitan su desarrollo profesional y apoyo para toma de
decisiones. Con estas alianzas, los facultativos se desplazarían, de manera voluntaria, a