Consejería De Educación Y Empleo. Acuerdos Administración-sindicatos. (2023061426)
Resolución de 3 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del "Pacto para mejora de las condiciones laborales del personal del Servicio Extremeño de Salud en relación a las líneas incluidas en el Plan de ordenación de recursos humanos".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes 24 de abril de 2023
26421
Es necesario potenciar las previsiones de incorporación de personal para todas las categorías, en especial para personal de enfermería dado que una proporción importante de este
colectivo de profesionales se encuentra en la franja de 50-65 años y, también, considerar
el impacto de la necesidad de incorporación de enfermero/as especialistas.
Por Orden de 4 de diciembre de 2009 se crearon las categorías estatutarias de Enfermero/a
Especialista de Salud Mental y Enfermero/a Especialista del Trabajo, en el ámbito de las
Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, y se modificó la denominación
de las categorías estatutarias de ATS/DUE y de Matrón que, a partir de la entrada en vigor
de esa orden, pasaron a denominarse Enfermero/a y Enfermero/a Especialista ObstétricoGinecológico, respectivamente.
Posteriormente, el resto de las especialidades de Enfermería fueron creadas como categorías en el Servicio Extremeño de Salud por medio de la Orden de 1 de marzo de 2019
por la que se crearon las categorías estatutarias de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, de Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica y de
Enfermero/a Especialista en Enfermería Geriátrica en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
Si bien las categorías de Enfermero/a Especialista de Salud Mental, Enfermero/a Especialista del Trabajo y la del Enfermero/a y Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico
están ampliamente implantadas en las plantillas del SES, el resto de las categorías relativas a las otras especialidades de Enfermería aún no han sido reflejadas de forma efectiva
en la plantilla, como ocurre también con la categoría de Técnico/a Auxiliar de Farmacia,
que fue creada por Orden de 14 de octubre de 2021.
El artículo 7 de la Orden de 1 de marzo de 2019 establecía que el Servicio Extremeño de
Salud, conforme a la planificación global de recursos humanos, determinará el número
de profesionales de las categorías de enfermeros/as especialistas necesarios. La dotación
de plazas correspondientes a las categorías de Enfermero/a Especialista en Enfermería
Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica y Enfermero/a
Especialista en Enfermería Geriátrica se hará efectiva de manera progresiva, mediante las
modificaciones que procedan en la plantilla de conformidad con lo previsto en el Decreto
37/2006, de 21 de febrero, por el que se regulan los instrumentos de ordenación de personal del Servicio Extremeño de Salud y la estructura de la plantilla de personal estatutario.
Un primer paso se dio con la Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio Extremeño de Salud, por la que, previa negociación en la mesa sectorial
de sanidad, se modificó puntualmente la plantilla de plazas básicas de la categoría de
Enfermero/a de EAP de las Áreas de Salud.
Lunes 24 de abril de 2023
26421
Es necesario potenciar las previsiones de incorporación de personal para todas las categorías, en especial para personal de enfermería dado que una proporción importante de este
colectivo de profesionales se encuentra en la franja de 50-65 años y, también, considerar
el impacto de la necesidad de incorporación de enfermero/as especialistas.
Por Orden de 4 de diciembre de 2009 se crearon las categorías estatutarias de Enfermero/a
Especialista de Salud Mental y Enfermero/a Especialista del Trabajo, en el ámbito de las
Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, y se modificó la denominación
de las categorías estatutarias de ATS/DUE y de Matrón que, a partir de la entrada en vigor
de esa orden, pasaron a denominarse Enfermero/a y Enfermero/a Especialista ObstétricoGinecológico, respectivamente.
Posteriormente, el resto de las especialidades de Enfermería fueron creadas como categorías en el Servicio Extremeño de Salud por medio de la Orden de 1 de marzo de 2019
por la que se crearon las categorías estatutarias de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, de Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica y de
Enfermero/a Especialista en Enfermería Geriátrica en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
Si bien las categorías de Enfermero/a Especialista de Salud Mental, Enfermero/a Especialista del Trabajo y la del Enfermero/a y Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico
están ampliamente implantadas en las plantillas del SES, el resto de las categorías relativas a las otras especialidades de Enfermería aún no han sido reflejadas de forma efectiva
en la plantilla, como ocurre también con la categoría de Técnico/a Auxiliar de Farmacia,
que fue creada por Orden de 14 de octubre de 2021.
El artículo 7 de la Orden de 1 de marzo de 2019 establecía que el Servicio Extremeño de
Salud, conforme a la planificación global de recursos humanos, determinará el número
de profesionales de las categorías de enfermeros/as especialistas necesarios. La dotación
de plazas correspondientes a las categorías de Enfermero/a Especialista en Enfermería
Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica y Enfermero/a
Especialista en Enfermería Geriátrica se hará efectiva de manera progresiva, mediante las
modificaciones que procedan en la plantilla de conformidad con lo previsto en el Decreto
37/2006, de 21 de febrero, por el que se regulan los instrumentos de ordenación de personal del Servicio Extremeño de Salud y la estructura de la plantilla de personal estatutario.
Un primer paso se dio con la Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio Extremeño de Salud, por la que, previa negociación en la mesa sectorial
de sanidad, se modificó puntualmente la plantilla de plazas básicas de la categoría de
Enfermero/a de EAP de las Áreas de Salud.