Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061409)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Arranque de jaras y cambio de suelo forestal a pastos", en los términos municipales de Don Benito y Manchita (Badajoz), cuyo promotor es Leopoldo Gómez-Coronado Fernández. Expte.: IA22/0110.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes 24 de abril de 2023
26526
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidas siempre que se cumplan
una serie de medidas que se han incorporado en el condicionado del presente informe.
C.2.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Por el interior de la
zona de actuación discurren el arroyo de la Dos Fuentes, arroyo del Escobar, arroyo del
Chaparral y arroyo de Marigarcía, los cuales constituyen el DPH del Estado.
El promotor indica en el estudio de impacto ambiental que no se encuentran unidades
hidrogeológicas de importancia que puedan verse afectadas por los trabajos a realizar,
siendo su repercusión mínima en las aguas subterráneas existente en el entorno.
Durante la fase de ejecución del proyecto, pueden aparecer diversas afecciones a la
red hidrográfica como consecuencia de posibles vertidos y arrastres de materiales provocados por el tránsito de maquinaria, especialmente los originados en las zonas más
elevadas y de mayor pendiente.
En cuanto a la fase de explotación, las posibles afecciones al sistema hidrológico y calidad de las aguas son las derivadas de la aplicación de sustancias agroquímicas (abonos,
productos fitosanitarios, etc.), en las zonas donde se desean implantar cultivos agrícolas, que podrían acabar en la red hidrográfica por procesos de lixiviación o escorrentía
superficial.
Se considera que, mediante la aplicación de las correspondientes medidas preventivas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.
C.2.3. Geología y suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra provocados
por los métodos de desbroce que impliquen una remoción del terreno (gradeos), y laboreos pudiendo conllevar la pérdida de suelo fértil, en especial en las zonas de mayor
pendiente. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo.
En cuanto a la fase de explotación, la eliminación de la cubierta vegetal arbustivo en las
zonas a desbrozar, provocará un incremento del riesgo de erosión potencial que pudiera
conllevar pérdidas de suelo por fenómenos de escorrentía superficial.
Lunes 24 de abril de 2023
26526
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidas siempre que se cumplan
una serie de medidas que se han incorporado en el condicionado del presente informe.
C.2.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Por el interior de la
zona de actuación discurren el arroyo de la Dos Fuentes, arroyo del Escobar, arroyo del
Chaparral y arroyo de Marigarcía, los cuales constituyen el DPH del Estado.
El promotor indica en el estudio de impacto ambiental que no se encuentran unidades
hidrogeológicas de importancia que puedan verse afectadas por los trabajos a realizar,
siendo su repercusión mínima en las aguas subterráneas existente en el entorno.
Durante la fase de ejecución del proyecto, pueden aparecer diversas afecciones a la
red hidrográfica como consecuencia de posibles vertidos y arrastres de materiales provocados por el tránsito de maquinaria, especialmente los originados en las zonas más
elevadas y de mayor pendiente.
En cuanto a la fase de explotación, las posibles afecciones al sistema hidrológico y calidad de las aguas son las derivadas de la aplicación de sustancias agroquímicas (abonos,
productos fitosanitarios, etc.), en las zonas donde se desean implantar cultivos agrícolas, que podrían acabar en la red hidrográfica por procesos de lixiviación o escorrentía
superficial.
Se considera que, mediante la aplicación de las correspondientes medidas preventivas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.
C.2.3. Geología y suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra provocados
por los métodos de desbroce que impliquen una remoción del terreno (gradeos), y laboreos pudiendo conllevar la pérdida de suelo fértil, en especial en las zonas de mayor
pendiente. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo.
En cuanto a la fase de explotación, la eliminación de la cubierta vegetal arbustivo en las
zonas a desbrozar, provocará un incremento del riesgo de erosión potencial que pudiera
conllevar pérdidas de suelo por fenómenos de escorrentía superficial.