Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061407)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023
25879
comarca, la de acceso a los espacios agroganaderos, la mayoría, abre en arco de medio punto
con grandes dovelas y la de entrada a la vivienda es adintelada. Son numerosas las casas en
las que aparecen bellas ménsulas dispuestas a los lados de las ventanas.
Pasada la Plaza Mayor, la calle Derecha Baja se prolonga, en suave pendiente, en la calle Obis
po Álvarez de Castro, se concentran aquí el mayor número de edificios de carácter señorial
con sus fachadas constituidas íntegramente de sillería, destacando elementos de diferentes
tipologías, la mayoría de carácter erudito.
Hacia el final de la calle cambia el tipo de arquitectura disponiéndose viviendas con amplios
balcones, originariamente de madera, y voladizos del mismo material lignario. Las números
57 y 59, que bifurcan a dos calles, son bellas muestra de arquitectura popular a caballo entre
los modelos serranos y los entramados de madera.
Particular encanto encontramos en algunas calles transversales a la de Obispo Álvarez de
Castro, como la de San Lino, que la conecta con las de Hernán Cortés y Pizarro, que discurren
paralelas, respectivamente, a la Derecha Baja y Álvarez de Castro.
Muy sugerentes son las rúas del Cristo, con esplendidas mansiones que abren en bellos y
amplios arcos graníticos y la de Portugal, sale un poco más arriba, se encuentran viviendas
con bellas ventanas bíforas. Se ensancha está última calle en la plazoleta denominada Capilla,
preside el espacio un crucero pétreo de finales del siglo XVI, dándole singularidad al espacio.
De aquí parten las calles Horno, Palacio de Justicia y Espronceda, en esta última se encuentra
la casa parroquial, que era una sólida construcción levantada con buenas piezas de sillería, en
la actualidad en situación casi de ruina.
La calle el Chorro es igualmente transversal a la Álvarez de Castro. Existen en ella atrayentes
construcciones y conecta con la de San Lorenzo, entrada norte a la localidad, hacia el final de
la misma una fuente de un caño con su pila de granito; en las inmediaciones se encontraba la
ermita del mismo nombre, ya desaparecida.
Paralela a la Álvarez de Castro está la calle Pizarro, con buenas casonas, alguna con fachada
de sillería. Hay otras que muestran esquemas típicos serranos con muros de gruesa mam
postería en planta primera y entramados de madera y adobes en las restantes, revestidas
con revocos. Enlaza con la de Hernán Cortés, que desciende suavemente hacia el convento
franciscano, se aprecian aquí señoriales casas timbradas con escudos. En esta misma rúa hay
casas con fachadas de excelentes piedras de sillería.
Mención aparte merece el Barrio del Escobar, está segregado del núcleo principal de la locali
dad, su disposición se hace en suave pendiente descendente hacia el Sur. Se sitúa en la zona
meridional, junto a los restos del convento franciscano; el acceso principal es desde la calle
Viernes 21 de abril de 2023
25879
comarca, la de acceso a los espacios agroganaderos, la mayoría, abre en arco de medio punto
con grandes dovelas y la de entrada a la vivienda es adintelada. Son numerosas las casas en
las que aparecen bellas ménsulas dispuestas a los lados de las ventanas.
Pasada la Plaza Mayor, la calle Derecha Baja se prolonga, en suave pendiente, en la calle Obis
po Álvarez de Castro, se concentran aquí el mayor número de edificios de carácter señorial
con sus fachadas constituidas íntegramente de sillería, destacando elementos de diferentes
tipologías, la mayoría de carácter erudito.
Hacia el final de la calle cambia el tipo de arquitectura disponiéndose viviendas con amplios
balcones, originariamente de madera, y voladizos del mismo material lignario. Las números
57 y 59, que bifurcan a dos calles, son bellas muestra de arquitectura popular a caballo entre
los modelos serranos y los entramados de madera.
Particular encanto encontramos en algunas calles transversales a la de Obispo Álvarez de
Castro, como la de San Lino, que la conecta con las de Hernán Cortés y Pizarro, que discurren
paralelas, respectivamente, a la Derecha Baja y Álvarez de Castro.
Muy sugerentes son las rúas del Cristo, con esplendidas mansiones que abren en bellos y
amplios arcos graníticos y la de Portugal, sale un poco más arriba, se encuentran viviendas
con bellas ventanas bíforas. Se ensancha está última calle en la plazoleta denominada Capilla,
preside el espacio un crucero pétreo de finales del siglo XVI, dándole singularidad al espacio.
De aquí parten las calles Horno, Palacio de Justicia y Espronceda, en esta última se encuentra
la casa parroquial, que era una sólida construcción levantada con buenas piezas de sillería, en
la actualidad en situación casi de ruina.
La calle el Chorro es igualmente transversal a la Álvarez de Castro. Existen en ella atrayentes
construcciones y conecta con la de San Lorenzo, entrada norte a la localidad, hacia el final de
la misma una fuente de un caño con su pila de granito; en las inmediaciones se encontraba la
ermita del mismo nombre, ya desaparecida.
Paralela a la Álvarez de Castro está la calle Pizarro, con buenas casonas, alguna con fachada
de sillería. Hay otras que muestran esquemas típicos serranos con muros de gruesa mam
postería en planta primera y entramados de madera y adobes en las restantes, revestidas
con revocos. Enlaza con la de Hernán Cortés, que desciende suavemente hacia el convento
franciscano, se aprecian aquí señoriales casas timbradas con escudos. En esta misma rúa hay
casas con fachadas de excelentes piedras de sillería.
Mención aparte merece el Barrio del Escobar, está segregado del núcleo principal de la locali
dad, su disposición se hace en suave pendiente descendente hacia el Sur. Se sitúa en la zona
meridional, junto a los restos del convento franciscano; el acceso principal es desde la calle