Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023
25848
Sevilla, y fueron trasladados hasta las proximidades de Berzocana para protegerlos durante la
dominación islámica. El motivo de estar dedicado el templo de Berzocana a San Juan Bautista
es que este recibió la misma advocación que tenía, y sigue teniendo, el citado de La Palma,
que fundaron los santos.
En cuanto al lugar donde la tradición cuenta que fueron hallados los restos, el mismo se llama
la “Oliva de los Santos”, en las proximidades de la población. Allí existe una cruz de piedra
conmemorativa con los emblemas pontificios (tiara y llaves) grabados, que señaliza el lugar
en el que, según las crónicas, fueron halladas las reliquias un 26 de octubre de 1223. Según
otras informaciones, la advocación de los santos Fulgencio y Florentina fue creada en 1340,
o en una fecha indeterminada en torno a los siglos XIII-XIV. No está clara, por tanto, la fecha
del hallazgo de los santos, aunque, según las fuentes más fiables, el acontecimiento debió de
suceder en torno a la prelatura del obispo de Plasencia fray Juan Guerra (1364-1372).
Las reliquias se conservan dentro de un arca de alabastro, en una urna y en varios relicarios
de plata. Las reliquias son las siguientes: los cráneos de los santos; dos quijadas en diferentes estados de conservación; numerosos huesos; un velo y un peine (que pertenecieron a la
santa); varios dientes; y una arquita de madera. Algunos de los huesos están protegidos por
piezas de plata, para poder ser besados por los fieles en las celebraciones correspondientes.
Antes de su actual emplazamiento dentro del templo, en una capilla construida ex profeso
para custodiarlos, los restos se conservaban en la capilla mayor, en el lado del evangelio,
protegidos por una reja.
En el archivo parroquial se custodia el códice titulado: “Libro que contiene los instrumentos
auténticos de la aparición, vida y milagros que han obrado los gloriosos cuerpos de los señores San Fulgencio y Santa Florentina Patrones de este Obispado de Plasencia. Compulsose de
Orden y mandato del señor Licenciado Don Alonso Moreno Montes Cura Rector de esta iglesia
de Señor San Juan Baptista. Año de 1719”. En el mismo se recogen informaciones testificiales
ordenadas por los obispos Pedro Ponce de León y Juan Ochoa, en relación a distintos aspectos, como son los milagros observados por los testigos en relación a las reliquias. Además, se
aportan interesantes datos sobre el templo, desde 1572 a 1593. Al parecer, el origen de dicho
documento fue la reclamación sobre los cuerpos de los santos que hizo la seo de Cartagena,
por ser estos naturales de esta ciudad (y por enterrarse allí san Fulgencio en 630 antes de
su traslado a Sevilla en 664). A dicha reclamación se oponían el obispado de Plasencia y la
población de Berzocana. En la disputa, tras el estudio de los testimonios, datos y documentos
presentados, se dispuso que no se realizase ese traslado, excepto algunos huesos que fueron
enviados a Cartagena y al monasterio de El Escorial. Y debió de ser en compensación a esta
pérdida para el templo, el motivo por el que Felipe II le regaló una urna de taracea para contener las reliquias, a la que pronto nos referiremos. Y es que, se sabe que Felipe II intentó
Viernes 21 de abril de 2023
25848
Sevilla, y fueron trasladados hasta las proximidades de Berzocana para protegerlos durante la
dominación islámica. El motivo de estar dedicado el templo de Berzocana a San Juan Bautista
es que este recibió la misma advocación que tenía, y sigue teniendo, el citado de La Palma,
que fundaron los santos.
En cuanto al lugar donde la tradición cuenta que fueron hallados los restos, el mismo se llama
la “Oliva de los Santos”, en las proximidades de la población. Allí existe una cruz de piedra
conmemorativa con los emblemas pontificios (tiara y llaves) grabados, que señaliza el lugar
en el que, según las crónicas, fueron halladas las reliquias un 26 de octubre de 1223. Según
otras informaciones, la advocación de los santos Fulgencio y Florentina fue creada en 1340,
o en una fecha indeterminada en torno a los siglos XIII-XIV. No está clara, por tanto, la fecha
del hallazgo de los santos, aunque, según las fuentes más fiables, el acontecimiento debió de
suceder en torno a la prelatura del obispo de Plasencia fray Juan Guerra (1364-1372).
Las reliquias se conservan dentro de un arca de alabastro, en una urna y en varios relicarios
de plata. Las reliquias son las siguientes: los cráneos de los santos; dos quijadas en diferentes estados de conservación; numerosos huesos; un velo y un peine (que pertenecieron a la
santa); varios dientes; y una arquita de madera. Algunos de los huesos están protegidos por
piezas de plata, para poder ser besados por los fieles en las celebraciones correspondientes.
Antes de su actual emplazamiento dentro del templo, en una capilla construida ex profeso
para custodiarlos, los restos se conservaban en la capilla mayor, en el lado del evangelio,
protegidos por una reja.
En el archivo parroquial se custodia el códice titulado: “Libro que contiene los instrumentos
auténticos de la aparición, vida y milagros que han obrado los gloriosos cuerpos de los señores San Fulgencio y Santa Florentina Patrones de este Obispado de Plasencia. Compulsose de
Orden y mandato del señor Licenciado Don Alonso Moreno Montes Cura Rector de esta iglesia
de Señor San Juan Baptista. Año de 1719”. En el mismo se recogen informaciones testificiales
ordenadas por los obispos Pedro Ponce de León y Juan Ochoa, en relación a distintos aspectos, como son los milagros observados por los testigos en relación a las reliquias. Además, se
aportan interesantes datos sobre el templo, desde 1572 a 1593. Al parecer, el origen de dicho
documento fue la reclamación sobre los cuerpos de los santos que hizo la seo de Cartagena,
por ser estos naturales de esta ciudad (y por enterrarse allí san Fulgencio en 630 antes de
su traslado a Sevilla en 664). A dicha reclamación se oponían el obispado de Plasencia y la
población de Berzocana. En la disputa, tras el estudio de los testimonios, datos y documentos
presentados, se dispuso que no se realizase ese traslado, excepto algunos huesos que fueron
enviados a Cartagena y al monasterio de El Escorial. Y debió de ser en compensación a esta
pérdida para el templo, el motivo por el que Felipe II le regaló una urna de taracea para contener las reliquias, a la que pronto nos referiremos. Y es que, se sabe que Felipe II intentó