Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
25847
Viernes 21 de abril de 2023
ANEXO I
JUSTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA
PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA
Introducción:
La iglesia se sitúa en el centro de Berzocana, exenta, en la plaza conformada por el cruce de
las calles San Fulgencio, Cervantes, Santa Florentina y Carretas. El templo ha sido estudiado en la pequeña monografía publicada por José Hernández Díaz, titulada “Berzocana. Sus
reliquias y la Iglesia Parroquial”. También aparece incluida en la obra "Monumentos artísticos
de Extremadura"; y en la obra “El mudéjar en Extremadura”, de Pilar Mogollón Cano-Cortés.
Además, en la publicación “Libro de los milagros. Reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina. Berzocana, 1719” se transcribe el códice de 1719 conservado en el templo, que narra
cuestiones relacionadas con la vida de los santos y de sus restos.
El edificio, datable en los siglos XV-XVI, es uno de los más bellos templos góticos de Extremadura. Ello es debido a que el lugar es un hito religioso en la comarca gracias a que en el
mismo se custodian los restos de san Fulgencio y santa Florentina, patronos de la diócesis de
Plasencia, motivo por el que el templo parroquial fue objeto de grandes peregrinaciones en
los siglos XVI y XVII, incluso desde fuera del ámbito de la diócesis.
Junto a la iglesia parroquial se sitúan otros dos elementos de interés patrimonial: un Crucero
y la ermita del Niño Jesús.
En cuanto al crucero, Bien de Interés Cultural por ministerio de la ley, el mismo se asienta
sobre un podio escalonado, y tiene fuste cilíndrico coronado por un capitel jónico, sobre el
que se asienta la cruz.
Respecto a la ermita, la misma está construida en parte del solar en el que estuvo la vivienda
de la beata María de Meneses, enterrada en el templo en el sepulcro familiar. Se trata de una
capilla barroca datable en el siglo XVII, de planta central y una sola nave, cubierta mediante
cúpula. En el interior se ubica un retablo barroco, conformado mediante tres calles delimitadas por estípites y columnas salomónicas, y un ático con una representación de la Virgen con
el Niño. La imagen que preside el retablo es una escultura del Niño Jesús, en talla policromada
de bulto redondo. El Niño Jesús se representa con la bola del mundo en actitud de bendecir.
Es una obra datable en los siglos XVII-XVIII, muy restaurada.
San Fulgencio y Santa Florentina:
Según J. Hernández Díaz, los restos de los santos hermanos objeto de veneración, hijos del
duque Severiano, que vivieron durante época visigoda, proceden de la iglesia de La Palma en
25847
Viernes 21 de abril de 2023
ANEXO I
JUSTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA
PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA
Introducción:
La iglesia se sitúa en el centro de Berzocana, exenta, en la plaza conformada por el cruce de
las calles San Fulgencio, Cervantes, Santa Florentina y Carretas. El templo ha sido estudiado en la pequeña monografía publicada por José Hernández Díaz, titulada “Berzocana. Sus
reliquias y la Iglesia Parroquial”. También aparece incluida en la obra "Monumentos artísticos
de Extremadura"; y en la obra “El mudéjar en Extremadura”, de Pilar Mogollón Cano-Cortés.
Además, en la publicación “Libro de los milagros. Reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina. Berzocana, 1719” se transcribe el códice de 1719 conservado en el templo, que narra
cuestiones relacionadas con la vida de los santos y de sus restos.
El edificio, datable en los siglos XV-XVI, es uno de los más bellos templos góticos de Extremadura. Ello es debido a que el lugar es un hito religioso en la comarca gracias a que en el
mismo se custodian los restos de san Fulgencio y santa Florentina, patronos de la diócesis de
Plasencia, motivo por el que el templo parroquial fue objeto de grandes peregrinaciones en
los siglos XVI y XVII, incluso desde fuera del ámbito de la diócesis.
Junto a la iglesia parroquial se sitúan otros dos elementos de interés patrimonial: un Crucero
y la ermita del Niño Jesús.
En cuanto al crucero, Bien de Interés Cultural por ministerio de la ley, el mismo se asienta
sobre un podio escalonado, y tiene fuste cilíndrico coronado por un capitel jónico, sobre el
que se asienta la cruz.
Respecto a la ermita, la misma está construida en parte del solar en el que estuvo la vivienda
de la beata María de Meneses, enterrada en el templo en el sepulcro familiar. Se trata de una
capilla barroca datable en el siglo XVII, de planta central y una sola nave, cubierta mediante
cúpula. En el interior se ubica un retablo barroco, conformado mediante tres calles delimitadas por estípites y columnas salomónicas, y un ático con una representación de la Virgen con
el Niño. La imagen que preside el retablo es una escultura del Niño Jesús, en talla policromada
de bulto redondo. El Niño Jesús se representa con la bola del mundo en actitud de bendecir.
Es una obra datable en los siglos XVII-XVIII, muy restaurada.
San Fulgencio y Santa Florentina:
Según J. Hernández Díaz, los restos de los santos hermanos objeto de veneración, hijos del
duque Severiano, que vivieron durante época visigoda, proceden de la iglesia de La Palma en