Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023

25860

k) Campanas y carracas.


k.1) C
 ampana de mano antigua: de hierro fundido, contiene representaciones en relieve de Jesús Resucitado y una Virgen con Niño. Es datable ente los siglos XVIII.



k.2) C
 arraca: se sitúa en el coro alto. Antiguamente, durante la Semana Santa, cuando
estaba prohibido el tañido de campanas en Viernes Santo, se utilizaba este instrumento para llamar a los fieles a misa.

l) Códices.


l.1) Códice llamado “Libro que contiene los instrumentos auténticos de la aparición,
vida y milagros que han obrado los gloriosos cuerpos de los señores San Fulgencio
y Santa Florentina Patrones de este Obispado de Plasencia. Compulsose de Orden y
mandato del señor Licenciado Don Alonso Moreno Montes Cura Rector de esta iglesia de Señor San Juan Baptista. Año de 1719.”. Se custodia en el archivo parroquial.
En el mismo se recogen documentos desde el siglo XVI al siglo XIX, en relación con
la vida y milagros de los santos.

m) Exvotos.


m.1) Exvoto de pez sierra: en la capilla de los Santos se encuentra un curioso exvoto, el
“rostrum” de un pez sierra, muestra de la devoción popular a los santos Fulgencio
y Florentina.

n) Otros Bienes muebles asociados no localizados en el templo.


n.1) C
 áliz (número 6): de plata y plata sobredorada, tiene pie, astil abalaustrado y
subcopa decorados con motivos vegetales, geométricos y símbolos pasionales:
escalera, dados, tablas de la ley, triángulo con ojo y libro con cruz. Obra de estilo
barroco. Esta pieza, aunque consta en el Inventario del Patrimonio Histórico Español, realizado a comienzos de los años noventa del siglo XX, no ha podido ser
localizada.



n.2) C
 ruz procesional (número 2): de plata, posee macolla y cruz lisas. En la cruceta
aparece una talla en bajorrelieve con la imagen del apóstol Santiago. Obra datable
en el siglo XVII. Esta pieza, aunque consta en el Inventario del Patrimonio Histórico Español, no ha podido ser localizada.



n.3) C
 ruz procesional (número 3): de plata, posee macolla y cruz lisas, excepto una
corona de espinas y varios racimos de gotas de sangre grabados. Esta obra barroca data del siglo XVII. Esta pieza, aunque consta en el Inventario del Patrimonio
Histórico Español, no ha podido ser localizada.