Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023

25859

h) Marfil.


h.1) P
 laca de marfil representando a la Virgen amamantando al Niño: pequeña placa de
marfil, de unos 13´30 cm por 7,50 cm, pieza central de un tríptico desaparecido.
En la misma se representa la siguiente escena, encuadrada en una arquitectura
gótica conformada por un arco apuntado trilobulado sobre el que se sitúa un tejado con merlones. La escena que se desarrolla en el interior de esta arquitectura
muestra a la Virgen amamantando al Niño Jesús, situándose ambos tras un Crucificado de pequeño tamaño. Dos religiosos, uno arrodillado ante un ángel, y otro
vestido de obispo, rinden homenaje a la Virgen y al Niño. La escena es contemplada por san Pedro y san Pablo, representados mediante bustos en un plano más
elevado, fuera del edificio. La escena representa una premonición de la Pasión. En
el catálogo de la exposición “Fragmentos de identidad”, Manuel Garrido Santiago
relaciona esta clase de placas, que él data a comienzos del siglo XV, con las placas
renanas y parisinas.

i) Textil.


i.1) Ajuar litúrgico textil: en el coro alto se localiza un buen número de casullas y estolas, algunas de ellas antiguas y de interés patrimonial. Entre ellas destacan una
dalmática del siglo XIX; una casulla del siglo XVIII; y un pendón que representa,
por el anverso, el emblema del cordero de San Juan Bautista, y por el reverso, el
de la eucaristía. También varios paños bordados, entre ellos uno del siglo XVIII, de
terciopelo con hilos de seda y oro, con dos pequeñas representaciones de santos
en sendos medallones.

j) Pintura.


j.1) C
 uadro de la Huida a Egipto: situado en el presbiterio, este óleo sobre lienzo representa la Huida a Egipto de la Virgen María, montados a lomos de un burro, junto a
san José. Varios ángeles rodean la escena. Es una obra datable en los siglos XVIIXVIII, de vivo colorido y calidad artística. El marco, seguramente, sea el original de
la pintura.



j.2) P
 intura de San Jerónimo: se localiza en el coro. Óleo sobre madera datable en la
segunda mitad del siglo XVI. El cuadro representa a S. Jerónimo, con sus emblemas (león, crucifijo y calavera), golpeándose el pecho con una piedra frente a un
Crucificado y unas Sagradas Escrituras. La obra tiene está en mal estado y tiene
muchas pérdidas, pero se aprecia calidad artística en su figura principal.