Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023
25856
c.2) C
rucificado (número 2): se localiza en el muro del evangelio. De madera policromada, es datable en los siglos XVII-XVIII. Tiene tres clavos y muestra una gran
expresividad. Es una obra de calidad artística.
c.3) C
rucificado (número 3): Cristo de reducidas dimensiones, de madera policromada.
La cruz asienta sobre el Monte Gólgota y tiene la cartela de INRI. De estilo barroco,
se localiza en el coro. Está muy repintado.
c.4) C
rucificado (número 4): Cristo de reducidas dimensiones. Se localiza en la mesa
de altar del presbiterio. De madera policromada, es de estilo barroco.
c.5) C
rucificado (número 5): de reducidas dimensiones, se sitúa en el presbiterio. El
Crucificado es de tres clavos, y la cruz, de nudos. Es el coronamiento de una cruz
procesional. Datable a fines del siglo XVI.
d) Imágenes.
d.1) V
irgen Inmaculada (número 1): se sitúa en el presbiterio. Escultura de bulto redondo de madera policromada, que representa a la Virgen en actitud en actitud
orante. Obra datable entre los siglos XVIII y XIX.
d.2) V
irgen Inmaculada (número 2): se sitúa en el muro del evangelio. Se trata de una
Virgen de vestir, de madera policromada, del siglo XVIII.
d.3) V
irgen del Rosario. Imagen de vestir. Se sitúa en la nave de la epístola. Datable en
el siglo XVIII.
e) Piezas liturgia.
e.1) C
áliz (número 1): de plata sobredorada, tiene pie de pestaña con varios cuerpos
convexos y astil balaustrado con macolla lisa. La copa tiene un listel en su mitad
inferior. Pertenece al estilo barroco.
e.2) C
áliz (número 2): de plata y plata sobredorada, su base es muy amplia, y está
decorada parcialmente con filigranas. El astil, con su macolla, es balaustral y está
decorado de igual manera. La copa es lisa, dividida en dos por un listel. Pertenece
al estilo barroco (siglos XVII-XVIII).
e.3) C
áliz (número 3): de plata y plata sobredorada, tiene pie circular y abombado
decorado con lóbulos, y astil con macolla manciforme. Un listel separa la copa de
la subcopa, cuya parte inferior está decorada con motivos vegetales repujados. Es
una obra perteneciente al periodo barroco (siglos XVII-XVIII).
Viernes 21 de abril de 2023
25856
c.2) C
rucificado (número 2): se localiza en el muro del evangelio. De madera policromada, es datable en los siglos XVII-XVIII. Tiene tres clavos y muestra una gran
expresividad. Es una obra de calidad artística.
c.3) C
rucificado (número 3): Cristo de reducidas dimensiones, de madera policromada.
La cruz asienta sobre el Monte Gólgota y tiene la cartela de INRI. De estilo barroco,
se localiza en el coro. Está muy repintado.
c.4) C
rucificado (número 4): Cristo de reducidas dimensiones. Se localiza en la mesa
de altar del presbiterio. De madera policromada, es de estilo barroco.
c.5) C
rucificado (número 5): de reducidas dimensiones, se sitúa en el presbiterio. El
Crucificado es de tres clavos, y la cruz, de nudos. Es el coronamiento de una cruz
procesional. Datable a fines del siglo XVI.
d) Imágenes.
d.1) V
irgen Inmaculada (número 1): se sitúa en el presbiterio. Escultura de bulto redondo de madera policromada, que representa a la Virgen en actitud en actitud
orante. Obra datable entre los siglos XVIII y XIX.
d.2) V
irgen Inmaculada (número 2): se sitúa en el muro del evangelio. Se trata de una
Virgen de vestir, de madera policromada, del siglo XVIII.
d.3) V
irgen del Rosario. Imagen de vestir. Se sitúa en la nave de la epístola. Datable en
el siglo XVIII.
e) Piezas liturgia.
e.1) C
áliz (número 1): de plata sobredorada, tiene pie de pestaña con varios cuerpos
convexos y astil balaustrado con macolla lisa. La copa tiene un listel en su mitad
inferior. Pertenece al estilo barroco.
e.2) C
áliz (número 2): de plata y plata sobredorada, su base es muy amplia, y está
decorada parcialmente con filigranas. El astil, con su macolla, es balaustral y está
decorado de igual manera. La copa es lisa, dividida en dos por un listel. Pertenece
al estilo barroco (siglos XVII-XVIII).
e.3) C
áliz (número 3): de plata y plata sobredorada, tiene pie circular y abombado
decorado con lóbulos, y astil con macolla manciforme. Un listel separa la copa de
la subcopa, cuya parte inferior está decorada con motivos vegetales repujados. Es
una obra perteneciente al periodo barroco (siglos XVII-XVIII).