Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023



25853

En el centro del retablo se ubica una estructura rectangular horizontal con cuatro
puertas que, al abrirse, permitían acceder al arca de las reliquias. Las dos puertas
centrales están decoradas con calaveras y tibias; y las laterales, con bustos de los
santos, datables a finales del siglo XVI, por lo que son previas a la construcción
del retablo barroco. Encima y debajo de las tapas, destinadas originalmente a proteger las reliquias, es visible una tupida maraña de roleos. En el ático se sitúa un
gran pelícano, símbolo cristífero, pues según la leyenda, alimenta a sus polluelos
con su sangre igual que hizo Jesús con sus hijos mediante su sacrificio. Encima del
pelícano hay colocado una especie de dosel perteneciente a otra zona del templo.
Concretamente, antes del lugar donde se encuentra actualmente el mismo, se situaba en el presbiterio, encima del Crucificado.



El retablo asienta sobre un banco con zócalo cerámico moderno. También se conservan elementos cerámicos en el zócalo situado en el muro junto al retablo y en
el pavimento, datables en torno a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, con
escudos dominicanos y otros motivos geométricos. Estos azulejos se relacionan
con un retablo anterior desaparecido.



Además, hay junto a este zócalo un interesante azulejo funerario perteneciente a
un sacerdote, datable en 1871. El texto fúnebre, bajo una cruz y entre dos cipreses, dice lo siguiente: “Yace en polvo transformado / Bajo una losa fría,/Quien de
todos á porfía/ Fué querido y estimado:/ De Párroco fue dechado, /De religiosos
modelo, De su familia consuelo /Y de su grey buen pastor: / Rogad que le abra
el Señor / Piadoso y clemente el cielo./ Fray Antonio Jimenez Moreno, Párroco de
esta villa de Berzocana; falleció en ella el día 23 de octubre de 1871: y se le dio
sepultura en el cementerio de esta parroquia al día siguiente. R.I.P.”



En este retablo se localizan dos tallas policromadas de pequeño tamaño: una de
San Sebastián, atado a un tronco de árbol y asaeteado, de calidad y bien conservada, datable en el siglo XVI; y una imagen del Niño Jesús, vestido, datable en el
siglo XVIII.



a.3) Retablo-tabernáculo: el tabernáculo, que apoya sobre un banco de piedra, servía
para exponer la imagen del titular del templo, san Juan Bautista, y la sagrada
forma. Se sitúa en el presbiterio. Exento, tiene planta cuadrada. Cuatro columnas
acanaladas y corintias enmarcan el conjunto. La estructura de madera tiene banco
(frente al que se sitúa la custodia, moderna), cuerpo principal abierto en su parte
frontal y en dos laterales que alberga la imagen de bulto redondo de san Juan
Bautista con sayo, cruz y cordero en una hornacina; y ático. Tras la imagen del
Bautista, hay una representación en bajo relieve de Dios Padre, con el habitual ojo