Consejería De Educación Y Empleo. Convenios Colectivos. (2023061395)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del III Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa "FUNDECYT-PCTEX".
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
25820
Viernes 21 de abril de 2023
ANEXO I
SISTEMA DE PUNTUACIÓN PARA ACCEDER AL NIVEL 1
Para acceder al Nivel 1 y Nivel 2 se considerará el siguiente baremo de puntuaciones máximas:
Puntuación máxima
Bloque
Jefaturas de
Unidad 1, 2
Técnico 1
Técnico 2
Personal
Administrativo
Evaluación de desempeño
50
50
50
50
Cumplimiento de objetivos
Colectivos
10
10
10
10
Cumplimiento de objetivos
Individuales
30
30
30
30
Formación
10
10
10
10
Jefatura de
Unidad 1, 2
Técnico 1
Técnico 2
Personal
Administrativo
Puntuación total máxima
100
100
100
100
Puntuación mínima
requerida para evaluación
positiva
70
60
55
55
Evaluación del desempeño.
La evaluación de desempeño se ha convertido en una herramienta estratégica dentro de las
organizaciones. Beneficia a las personas trabajadoras que tienen la posibilidad de detectar
sus fortalezas y debilidades para crecer como profesional, y por supuesto, a la organización
que obtiene la información necesaria para realizar una mejor gestión de su capital humano y
lograr, así, sus objetivos.
La autoevaluación del desempeño laboral forma parte de la evaluación de cualquier persona
trabajadora. En esta parte es ella quien reflexiona sobre su aportación a la entidad, y tiene la
oportunidad de realizar una autocrítica que le ayude a estar preparada para recibir el feedback
de la persona responsable de su equipo. El objetivo final es que la persona tome conciencia
de su rendimiento, sus capacidades y sus debilidades para así, poder redefinir su compromiso
con la entidad con base en la misión y objetivos de la misma.
25820
Viernes 21 de abril de 2023
ANEXO I
SISTEMA DE PUNTUACIÓN PARA ACCEDER AL NIVEL 1
Para acceder al Nivel 1 y Nivel 2 se considerará el siguiente baremo de puntuaciones máximas:
Puntuación máxima
Bloque
Jefaturas de
Unidad 1, 2
Técnico 1
Técnico 2
Personal
Administrativo
Evaluación de desempeño
50
50
50
50
Cumplimiento de objetivos
Colectivos
10
10
10
10
Cumplimiento de objetivos
Individuales
30
30
30
30
Formación
10
10
10
10
Jefatura de
Unidad 1, 2
Técnico 1
Técnico 2
Personal
Administrativo
Puntuación total máxima
100
100
100
100
Puntuación mínima
requerida para evaluación
positiva
70
60
55
55
Evaluación del desempeño.
La evaluación de desempeño se ha convertido en una herramienta estratégica dentro de las
organizaciones. Beneficia a las personas trabajadoras que tienen la posibilidad de detectar
sus fortalezas y debilidades para crecer como profesional, y por supuesto, a la organización
que obtiene la información necesaria para realizar una mejor gestión de su capital humano y
lograr, así, sus objetivos.
La autoevaluación del desempeño laboral forma parte de la evaluación de cualquier persona
trabajadora. En esta parte es ella quien reflexiona sobre su aportación a la entidad, y tiene la
oportunidad de realizar una autocrítica que le ayude a estar preparada para recibir el feedback
de la persona responsable de su equipo. El objetivo final es que la persona tome conciencia
de su rendimiento, sus capacidades y sus debilidades para así, poder redefinir su compromiso
con la entidad con base en la misión y objetivos de la misma.