Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061287)
Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 161,1988 ha en la finca Mineta", en el término municipal de Puebla de la Reina (Badajoz). Expte.: IA20/1223.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 17 de abril de 2023
24639
8. S
e recomienda realizar el destoconado de forma puntual con barrenadora o retroexcavadora provista de cizalladora. En todo caso se extremará el cuidado para no dañar a los
árboles que queden en pie (encinas…) así como su regenerado. Deberá realizarse en el
suelo con tempero o seco, nunca excesivamente húmedo, para evitar arrastres de tierra
con el tocón. De observar, en cualquier caso, daños (descalces o movimiento de raíces
de pies adyacentes a preservar) se paralizará inmediatamente la actividad. Se evitará
al máximo el movimiento de tierras en todo caso.
9. Al destoconar se rellenará el hueco dejado por el tocón con tierra del lugar.
10. No se emplearán herbicidas (excluyendo el pincelado de tocones junto a los arroyos y
otras zonas donde no se aconseje el destoconado) en las labores de desbroce y limpieza de la vegetación por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas.
11. El tratamiento químico de cepas se aplicará inmediatamente después de la corta (la
efectividad será mayor cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre la aplicación y
la corta), realizando un corte en cruz con la motosierra sobre la superficie del tocón
sobre la que se aplicará el producto en la dosis indicada, con una brocha, adaptándose
a la superficie absorbente de los cortes y mojando abundantemente el contorno de los
mismos para evitar el rebrote epicórmico. Se trabajará en periodo de savia movida,
para asegurar una adecuada traslocación del producto al interior de la cepa, siempre
en días sin riesgo de precipitaciones en las 24 horas siguientes.
12. Se respetarán los pies con nidos de especies protegidas, así como los situados alrededor de ellos, en este caso se estaría a lo dispuesto por el personal de la Dirección
General de Sostenibilidad, previa comunicación de tal circunstancia.
13. No se actuará en las márgenes de los cursos de agua continuos o discontinuos existentes (respetándose al menos 5 m a cada lado), así como las vaguadas pronunciadas.
Esta anchura aumentará para respetar la vegetación asociada a la ribera (fresnos, encinas, alcornoques, acebuches, torvisco, tamujo, olivilla, adelfas…), balizándose igualmente antes de empezar los trabajos.
14. Se respetarán las áreas con vegetación natural y la presente en las lindes entre las
parcelas, los cauces y charcas (aunque sean temporales), los afloramientos rocosos,
los muros de piedra y los manantiales.
15. Se utilizarán las vías de saca de aprovechamientos anteriores. En todo caso, dado su
carácter provisional, el movimiento de tierra será mínimo, consistente en eliminar el
matorral y otros obstáculos que entorpezcan el tránsito de los tractores. No se realizarán cunetas u obras auxiliares que les den carácter de permanencia.
Lunes 17 de abril de 2023
24639
8. S
e recomienda realizar el destoconado de forma puntual con barrenadora o retroexcavadora provista de cizalladora. En todo caso se extremará el cuidado para no dañar a los
árboles que queden en pie (encinas…) así como su regenerado. Deberá realizarse en el
suelo con tempero o seco, nunca excesivamente húmedo, para evitar arrastres de tierra
con el tocón. De observar, en cualquier caso, daños (descalces o movimiento de raíces
de pies adyacentes a preservar) se paralizará inmediatamente la actividad. Se evitará
al máximo el movimiento de tierras en todo caso.
9. Al destoconar se rellenará el hueco dejado por el tocón con tierra del lugar.
10. No se emplearán herbicidas (excluyendo el pincelado de tocones junto a los arroyos y
otras zonas donde no se aconseje el destoconado) en las labores de desbroce y limpieza de la vegetación por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas.
11. El tratamiento químico de cepas se aplicará inmediatamente después de la corta (la
efectividad será mayor cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre la aplicación y
la corta), realizando un corte en cruz con la motosierra sobre la superficie del tocón
sobre la que se aplicará el producto en la dosis indicada, con una brocha, adaptándose
a la superficie absorbente de los cortes y mojando abundantemente el contorno de los
mismos para evitar el rebrote epicórmico. Se trabajará en periodo de savia movida,
para asegurar una adecuada traslocación del producto al interior de la cepa, siempre
en días sin riesgo de precipitaciones en las 24 horas siguientes.
12. Se respetarán los pies con nidos de especies protegidas, así como los situados alrededor de ellos, en este caso se estaría a lo dispuesto por el personal de la Dirección
General de Sostenibilidad, previa comunicación de tal circunstancia.
13. No se actuará en las márgenes de los cursos de agua continuos o discontinuos existentes (respetándose al menos 5 m a cada lado), así como las vaguadas pronunciadas.
Esta anchura aumentará para respetar la vegetación asociada a la ribera (fresnos, encinas, alcornoques, acebuches, torvisco, tamujo, olivilla, adelfas…), balizándose igualmente antes de empezar los trabajos.
14. Se respetarán las áreas con vegetación natural y la presente en las lindes entre las
parcelas, los cauces y charcas (aunque sean temporales), los afloramientos rocosos,
los muros de piedra y los manantiales.
15. Se utilizarán las vías de saca de aprovechamientos anteriores. En todo caso, dado su
carácter provisional, el movimiento de tierra será mínimo, consistente en eliminar el
matorral y otros obstáculos que entorpezcan el tránsito de los tractores. No se realizarán cunetas u obras auxiliares que les den carácter de permanencia.