Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061287)
Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 161,1988 ha en la finca Mineta", en el término municipal de Puebla de la Reina (Badajoz). Expte.: IA20/1223.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 17 de abril de 2023



24633

— Peligrosidad por deslizamientos, flujos, desprendimientos y erosión: según el mapa
de formaciones potencialmente expansivas de la Junta de Extremadura (Consejería
de Vivienda Urbanismo y Transporte), la zona no es sensible al corrimiento de tierras o movimientos de ladera, por la orografía del el terreno y la no existencia de
formaciones rocosas, la zona no es susceptible ante fenómenos de corrimientos,
deslizamiento de materiales o desprendimientos. La potencialidad de peligrosidad
por procesos erosivos es mínima.



— Peligrosidad por fenómenos meteorológicos: Según el mapa de vulnerabilidad meteorológica de Extremadura de la Consejería de Vivienda Urbanismo y Transporte, la
zona de ubicación del proyecto se clasifica:



• Peligrosidad por grandes precipitaciones: las precipitaciones máximas del periodo
de retorno T: 100 años, está en 100 mm en 24 horas.



• Peligrosidad por fuertes vientos: el proyecto no se ubica en zonas topográficas en
la que se puedan prever vientos locales de intensidad excepcional.



• Peligrosidad por heladas (Tm<0ºC): el número anual de días previsible de heladas
está en torno a los 20 días.



• Peligrosidad por nevadas: zona no expuesta a peligros derivados de nevadas.

En cuanto a inundaciones, la probabilidad es nula o muy baja ya que se encuentra en
zona dominante, estando los cauces principales definidos, y otros de escasa cuenca
hidrológica.


En cuanto a vulnerabilidad por fenómenos antrópicos y tecnológicos:



— Accidentes o mala aplicación de técnicas o trabajos: Se aplicarán todos los protocolos
de buenas prácticas, de seguridad en la realización de los trabajos y se establecerá
un estudio de prevención de riesgos laborales.



— Contaminación de suelos por vertidos accidentales: Poco probable por la escasa entidad de los depósitos de combustibles. Por la distancia a los cauces existentes, la
escasa permeabilidad del suelo y por las medidas de protección establecidas no se
prevé episodios importantes de contaminación, aceptando medidas correctoras y de
restauración si fuera el caso.



— Peligro por explosiones e incendios: debida a la existencia de maquinaria y por chispas
que se produzcan durante las labores en un medio forestal con gran cantidad de biomasa, la probabilidad de explosión o incendios es una baza importante, pero si se mantienen los protocolos de mantenimiento y seguridad de la maquinaria e instalaciones,