Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061287)
Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 161,1988 ha en la finca Mineta", en el término municipal de Puebla de la Reina (Badajoz). Expte.: IA20/1223.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 17 de abril de 2023



24627

C.2.4. Fauna.

En cuanto a este factor el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de Extremadura, indica que los valores existentes son la presencia de aves
forestales, y arbustivas y otras pequeñas rapaces (anfibios reptiles, etc.) Según la información disponible en ese Servicio no se tiene constancia de la existencia de valores
naturales significativos o relevantes que pudieran sufrir una afección directa o relevante
por la ejecución del proyecto.
En el EsIA, se indica que en la finca pueden observarse especies de fauna como liebre,
perdiz, conejo, paloma torcaz, zorro, ciervo y jabalí, sin tener constancia de especies
protegidas en la zona de actuación.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de
explotación (molestias derivadas del uso de maquinaria agrícola, posibles vertidos, contaminación difusa) podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando
se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las
indicadas en el EsIA.


C.2.5. Vegetación y hábitats naturales.

Desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas no se indica la
existencia de hábitats en la zona de actuación.
Desde el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se indica que la superficie está
poblada de eucaliptos en un marco de plantación de 3x4 m, estimando una densidad
de 800 cepas/ha, cada una presenta de 3-6 brotes, cuyos diámetros rondan entre
10-20 cm y no superan los 4 m de altura media. Indica que todas las parcelas que se
encuentran en el polígono 3, al igual que las parcelas 37, 38, 39, 40 y 44 del polígono
4 presentan pendientes sueves (inferiores al 8%), pocos afloramientos rocosos y algo
de pedregosidad. El resto de parcelas que se encuentran en el polígono 7 tiene una
pendiente que supera el 8% y presentan afloramientos. Las parcelas 1 y 2 del polígono
7 y la parcela 17 del polígono 3 lindan con el arroyo Gavilán. El estrato arbustivo está
compuesto en su mayor parte por jara, jaguarzo, cantueso, tomillo, y algo de aulaga,
observándose dispersas por las parcelas algunas matas de encinas, lentiscos, acebuches y olivillas y en menor medida madroño y mirto.
En cuanto a la valoración de la actuación por parte de ese Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal se indica los siguiente: