Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061287)
Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 161,1988 ha en la finca Mineta", en el término municipal de Puebla de la Reina (Badajoz). Expte.: IA20/1223.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 17 de abril de 2023



24628

— La actuación a realizar es la corta y destoconado de eucaliptos, respetando las especies autóctonas y el matorral noble que pudiera existir en la zona, con el objeto por
un lado de implantar un cultivo de cereal de secano en las zonas con pendientes inferiores al 15% (aunque abriendo la posibilidad futura en años posteriores a implantar
un cultivo leñoso) y por otro lado, la creación y mantenimiento de pastos para uso
ganadero, también con siembra periódica de herbáceas en el resto de la zona de
actuación (zonas con pendiente superior al 15%). Por ello, la actuación a realizar
pretende configurar un sistema agrosilvopastoral, tipo dehesa. Estos sistemas tienen
una componente agrícola, ganadera y forestal.



— La Ley Agraria de Extremadura define los terrenos agroforestales como aquellos
en los que convive un estrato forestal arbóreo con cultivos agrícolas y ganadería,
pudiendo clasificarse como superficies agrosilvícolas, donde conviven árboles y/o
arbustos forestales con cultivos agrícolas, superficies silvopastorales, donde árboles
y/o arbustos forestales conviven con pastizales o praderas de vocación ganadera o
superficies agrosilvopastorales donde conviven de forma permanente o alterna todos
los anteriores.



— Por ello, considera que las actividades solicitadas permiten mantener el carácter forestal (o de la componente forestal) de este terreno, no siendo un cambio de uso de
forestal a agrícola. No obstante, no se pronuncia sobre el uso SIGPAC que se le deba
atribuir, si bien deberá ser uno que posibilite el mantenimiento del carácter agrosilvopastoral.



— Recuerdan que SIGPAC es una base de datos establecida como referencia para la
identificación de las parcelas agrícolas en el marco de la Política Agraria Común. Es
cierto que hay amplias superficies de dehesas que tienen diferentes usos atribuidos
en SIGPAC (FO, PR, PS, PA, TA). Y también es cierto que en los usos descritos como
pastos (PS, PR, PA), parece salvaguardarse y entenderse mejor las características
inherentes a los terrenos y usos forestales.

Finalizan el informe indicando que, respecto al resto de las actuaciones a realizar, se
informan favorablemente siempre que se tengan en cuenta las medidas que se han
incorporado al condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.