Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023

24289

El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este
caso el tendido eléctrico es subterráneo, por lo que se reducirán los impactos generados
en la fase de explotación.
— Áreas protegidas.
El informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Área Protegidas indica que la
actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000 y de
la Red de Áreas Protegidas de Extremadura:
— ZEPA y ZIR “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ZIR “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, (ORDEN de 28 de agosto de 2009), establece la zonificación de usos del territorio
y clasifica el área donde se pretende actuar como, Zona de Uso Compatible (ZUC).
Concluyendo, que la actividad solicitada, no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000 y a los valores por los que se declararon las áreas protegidas presentes, siempre que se cumplan las medidas indicadas en
dicho informe.
— Paisaje.
La zona de estudio, y en consecuencia la ISF Mejostilla FV 4 queda enmarcada dentro
del dominio paisajístico “Llanos y penillanuras”, uno de los paisajes con mayor protagonismo en Cáceres, caracterizado por ser un territorio llano o suavemente ondulado.
Este conjunto de llanuras se desarrolla sobre distintos sustratos rocosos y son el resultado de la degradación a lo largo del tiempo del zócalo paleozoico.
La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una vez concluidas
las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, la mayor incidencia viene dada por la presencia de
la propia planta y construcciones asociadas. La mayor visibilidad de la instalación, según
el EsIA, es desde la carretera EX-390. Para mitigar el impacto producido por la aparición
del conjunto del proyecto, se adoptarán medidas correctoras. La introducción de pantallas vegetales minimizará la visibilidad de las instalaciones que componen la planta.
— Patrimonio arqueológico.
Se realizó un estudio de prospecciones arqueológicas, por técnicos especializados, para
determinar la presencia de restos arqueológicos en las parcelas del proyecto.