Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023

24288

de la recuperación natural en el recinto mediante siembra de pastizales en aquellas
áreas deterioradas.
— Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad son: Zona de campeo y alimentación de Milano real (Milvus milvus), Milano negro (Milvus migrans), Avutarda (Otis tarda), Alcaraván (Burhinus oecdinemus),
Ganga (Pterocles alchata), Ortega (Pterocles orientalis), Carraca Europea (Coracias garrulus), Gineta (Genetta genetta), Tejón (Meles meles), Garduña (Martes foina), Sisón
común (Tetrax tetrax), Cernícalo Primilla (Falco naumanni). Área de distribución del
Águila Perdicera (Aquila fasciata).
Los llanos desarbolados carecen en general de elementos florísticos amenazados debido
a su origen enteramente antrópico. Su estado actual representa el final de un proceso
degradativo de la vegetación potencial. Sin embargo, los llanos constituyen el hábitat
de un elevado número de especies animales amenazadas como la avutarda, el sisón y
el cernícalo primilla.
Por tanto, la fauna más susceptible de verse afectada por la implantación del proyecto
es la comunidad de aves esteparias. Si bien la PSFV se encuentra fuera de cualquier
área crítica para la comunidad de especies esteparias, se encuentra muy próxima a
ellas, con una potencial afección indirecta sobre especies en peligro de extinción como
el sisón común. Además, la planta ocupa un espacio de campeo de cernícalo primilla,
con la consiguiente reducción de su hábitat. Dado que la comunidad de aves esteparias
se encuentra en importante declive poblacional, la preservación de su hábitat y zonas
de posible dispersión debe ser prioritaria, para lo cual, la promotora adoptará las medidas necesarias para preservar el estado de conservación de la comunidad de aves
esteparias circundante.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de
la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de la superficie para
la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos pueden
sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En todos los casos,
los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el aislamiento que pueden
provocar determinadas infraestructuras al actuar como barreras.