Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24287
aceites. También pueden producirse episodios de contaminación del suelo por vertidos
accidentales de aceites o combustibles, relacionados con el uso de vehículos en las vías
de acceso y con averías de diferentes equipos (que serán reparados mediante el mantenimiento correctivo).
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta pendientes
suaves, que la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del terreno, y que se
aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación sobre todas las superficies
alteradas, el impacto puede considerarse compatible.
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica la promotora, la zona de actuación corresponde con pastizal.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, En el interior de la parcela se encuentran los siguientes hábitats de interés
comunitario prioritarios: 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea y el 3170* Lagunas y charcas temporales mediterráneas.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción
de la planta solar fotovoltaica y de la instalación de la línea eléctrica son:
• Alteración de la cobertura vegetal, en todas las superficies afectadas, tanto temporal
como permanentemente, ligado a la ejecución de obras debido a los desbroces necesarios para la apertura y mejora de caminos, así como la adecuación topográfica de
la superficie necesaria para la implantación de la planta fotovoltaica.
• Degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras.
Durante las obras de construcción, los movimientos de tierras y el tránsito de maquinaria y vehículos podrían provocar una degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras por un aumento de partículas en suspensión que
cubren la vegetación.
• Riesgo de incendios forestales.
En la fase de construcción el potencial riesgo de incendios sobre la vegetación. La presencia de personal y maquinaria conlleva la posibilidad de aparición de incendios por
accidentes o negligencias, riesgo dependiente de la época del año en que se lleven a
cabo las obras.
Para mitigar los efectos sobre la vegetación se llevarán a cabo medidas correctoras como
el riego de superficies donde se lleven a cabo movimientos de tierras, y la potenciación
Viernes 14 de abril de 2023
24287
aceites. También pueden producirse episodios de contaminación del suelo por vertidos
accidentales de aceites o combustibles, relacionados con el uso de vehículos en las vías
de acceso y con averías de diferentes equipos (que serán reparados mediante el mantenimiento correctivo).
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta pendientes
suaves, que la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del terreno, y que se
aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación sobre todas las superficies
alteradas, el impacto puede considerarse compatible.
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica la promotora, la zona de actuación corresponde con pastizal.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, En el interior de la parcela se encuentran los siguientes hábitats de interés
comunitario prioritarios: 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea y el 3170* Lagunas y charcas temporales mediterráneas.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción
de la planta solar fotovoltaica y de la instalación de la línea eléctrica son:
• Alteración de la cobertura vegetal, en todas las superficies afectadas, tanto temporal
como permanentemente, ligado a la ejecución de obras debido a los desbroces necesarios para la apertura y mejora de caminos, así como la adecuación topográfica de
la superficie necesaria para la implantación de la planta fotovoltaica.
• Degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras.
Durante las obras de construcción, los movimientos de tierras y el tránsito de maquinaria y vehículos podrían provocar una degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras por un aumento de partículas en suspensión que
cubren la vegetación.
• Riesgo de incendios forestales.
En la fase de construcción el potencial riesgo de incendios sobre la vegetación. La presencia de personal y maquinaria conlleva la posibilidad de aparición de incendios por
accidentes o negligencias, riesgo dependiente de la época del año en que se lleven a
cabo las obras.
Para mitigar los efectos sobre la vegetación se llevarán a cabo medidas correctoras como
el riego de superficies donde se lleven a cabo movimientos de tierras, y la potenciación