Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24286
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra, se
pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente. También se puede
producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en
suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento de la turbidez, alterando
la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho fluvial, para ello se
tomarán medidas necesarias para evitarlo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre. En todo caso, la construcción de la ISF no generará impactos significativos
sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
Por otro lado, el EsIA establece una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
— Suelo.
Principalmente se identifican tres tipos de impactos sobre el suelo: contaminación, erosión y cambios en el uso del suelo. Las acciones del proyecto que suponen movimientos
de tierra y preparación del terreno, van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la
cubierta vegetal derivada de los desbroces necesarios para la preparación del terreno y
los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos
erosivos, especialmente en las áreas con algo de pendiente.
Adicionalmente, se ha incluido en la evaluación de impactos el riesgo de vertido de
hormigón en las etapas en las que es necesario el empleo de este material. Pueden producirse vertidos de hormigón, por la limpieza incontrolada de las cubas que lo transportan en zonas no habilitadas para ello, provocando una alteración de las características
fisicoquímicas del suelo.
Las actuaciones con mayor repercusión en el proceso erosivo son el acondicionamiento
de accesos y viales internos y los movimientos de tierras derivados de la construcción
de la instalación.
Para los accesos a la planta se aprovecharán los caminos existentes, evitando la apertura de nuevos trazados en la medida de lo posible.
Los movimientos de tierra que se realizarán serán los correspondientes a las canalizaciones de AT y BT, las excavaciones de las casetas de inversores, los edificios y viales.
Se realizarán movimientos de tierra, desmonte y terraplenes, para la ubicación de los
seguidores en el campo fotovoltaico. Los movimientos de tierras estimados corresponden a 4.590 m3 de desmontes y 4.362 m3 de terraplenes.
Durante la fase de explotación, existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de
las unidades transformadoras, que se minimizarán con las bandejas de recogida de
Viernes 14 de abril de 2023
24286
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra, se
pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente. También se puede
producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en
suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento de la turbidez, alterando
la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho fluvial, para ello se
tomarán medidas necesarias para evitarlo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre. En todo caso, la construcción de la ISF no generará impactos significativos
sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
Por otro lado, el EsIA establece una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
— Suelo.
Principalmente se identifican tres tipos de impactos sobre el suelo: contaminación, erosión y cambios en el uso del suelo. Las acciones del proyecto que suponen movimientos
de tierra y preparación del terreno, van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la
cubierta vegetal derivada de los desbroces necesarios para la preparación del terreno y
los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos
erosivos, especialmente en las áreas con algo de pendiente.
Adicionalmente, se ha incluido en la evaluación de impactos el riesgo de vertido de
hormigón en las etapas en las que es necesario el empleo de este material. Pueden producirse vertidos de hormigón, por la limpieza incontrolada de las cubas que lo transportan en zonas no habilitadas para ello, provocando una alteración de las características
fisicoquímicas del suelo.
Las actuaciones con mayor repercusión en el proceso erosivo son el acondicionamiento
de accesos y viales internos y los movimientos de tierras derivados de la construcción
de la instalación.
Para los accesos a la planta se aprovecharán los caminos existentes, evitando la apertura de nuevos trazados en la medida de lo posible.
Los movimientos de tierra que se realizarán serán los correspondientes a las canalizaciones de AT y BT, las excavaciones de las casetas de inversores, los edificios y viales.
Se realizarán movimientos de tierra, desmonte y terraplenes, para la ubicación de los
seguidores en el campo fotovoltaico. Los movimientos de tierras estimados corresponden a 4.590 m3 de desmontes y 4.362 m3 de terraplenes.
Durante la fase de explotación, existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de
las unidades transformadoras, que se minimizarán con las bandejas de recogida de