Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061268)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) préstamo denominado Cardoso", en el término municipal de Navalmoral de la Mata. Expte.: IA22/0809.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24228
lo que de existir déficit, se deberá plantear su adquisición externa.
3.5. L
os trabajos de revegetación serán una vez finalizada la actividad, utilizando
especies presentes de forma natural en la zona, según los factores climáticos,
edáficos y de composición química del sustrato. Se utilizarán gramíneas y leguminosas, a sembrar de forma manual y a voleo, en una dosis equilibrada, para
evitar competencia entre las especies, recomendándose entre 100 y 200 semillas por cada 100 m2, ya que todas no germinarán. Se considera entre finales
de octubre y principios de abril, el periodo idóneo de siembra y plantación.
4. El material de la explotación que se utilice en la restauración de la zona, deberá tener
la condición de “inertes” según establece el anexo I del Real Decreto 975/2009, de
12 de junio sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección
y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
En cualquier caso, la evaluación del carácter inerte de los residuos mineros utilizados
en la restauración se completará siempre que sea necesario en el marco de la caracterización de los residuos contemplada en el apartado 2.3 del referido anexo I Real
Decreto 975/2009, de 12 de junio.
En el caso que, una vez caracterizados los residuos producidos por la actividad minera, se comprobara que no cumplen con la condición de “inerte” según se indica
en los párrafos anteriores, el residuo debe ser retirado y gestionado adecuadamente
según su naturaleza
5. A
l finalizar los trabajos, se deberá proceder a la retirada de cualquier tipo de residuo
no biodegradable generado por la maquinaria u operarios y entregarse a un gestor
autorizado por la Dirección General de Sostenibilidad.
E) Conclusión de la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000.
Visto el Informe Ambiental emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad en fecha 13 de diciembre de 2022, y analizadas las características y ubicación del proyecto de Aprovechamiento de un recurso de la
Sección A) préstamo denominado Cardoso en el término municipal de Navalmoral de la Mata,
se considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a las especies o hábitats
que son objeto de conservación en algún lugar de la Red Natura 2000.
Se concluye, por lo tanto, que no se aprecian perjuicios para la integridad de lugares de la
Red Natura 2000.
Viernes 14 de abril de 2023
24228
lo que de existir déficit, se deberá plantear su adquisición externa.
3.5. L
os trabajos de revegetación serán una vez finalizada la actividad, utilizando
especies presentes de forma natural en la zona, según los factores climáticos,
edáficos y de composición química del sustrato. Se utilizarán gramíneas y leguminosas, a sembrar de forma manual y a voleo, en una dosis equilibrada, para
evitar competencia entre las especies, recomendándose entre 100 y 200 semillas por cada 100 m2, ya que todas no germinarán. Se considera entre finales
de octubre y principios de abril, el periodo idóneo de siembra y plantación.
4. El material de la explotación que se utilice en la restauración de la zona, deberá tener
la condición de “inertes” según establece el anexo I del Real Decreto 975/2009, de
12 de junio sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección
y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
En cualquier caso, la evaluación del carácter inerte de los residuos mineros utilizados
en la restauración se completará siempre que sea necesario en el marco de la caracterización de los residuos contemplada en el apartado 2.3 del referido anexo I Real
Decreto 975/2009, de 12 de junio.
En el caso que, una vez caracterizados los residuos producidos por la actividad minera, se comprobara que no cumplen con la condición de “inerte” según se indica
en los párrafos anteriores, el residuo debe ser retirado y gestionado adecuadamente
según su naturaleza
5. A
l finalizar los trabajos, se deberá proceder a la retirada de cualquier tipo de residuo
no biodegradable generado por la maquinaria u operarios y entregarse a un gestor
autorizado por la Dirección General de Sostenibilidad.
E) Conclusión de la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000.
Visto el Informe Ambiental emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad en fecha 13 de diciembre de 2022, y analizadas las características y ubicación del proyecto de Aprovechamiento de un recurso de la
Sección A) préstamo denominado Cardoso en el término municipal de Navalmoral de la Mata,
se considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a las especies o hábitats
que son objeto de conservación en algún lugar de la Red Natura 2000.
Se concluye, por lo tanto, que no se aprecian perjuicios para la integridad de lugares de la
Red Natura 2000.