Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Protección Civil. (2023040068)
Decreto 32/2023, de 5 de abril, por el que se regula el Registro de los Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la estructura, contenido mínimo, régimen de aprobación, mantenimiento e implantación de dichos instrumentos de planificación.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
23858
Viernes 14 de abril de 2023
2. En aplicación de los principios rectores en materia de igualdad de género del Sistema Regional de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para
la elaboración de los planes de protección civil definidos en el capítulo VI del título II de la
Ley 10/2019, de 11 de abril, de protección civil y de gestión de emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se atenderá a la perspectiva de género y, con carácter particular, a la consideración de mayor vulnerabilidad de la mujer frente a desastres naturales
o situaciones de riesgo y el incremento de casos de violencia de género, con especial atención en las actividades de prevención, preparación, intervención y recuperación, debiendo
articularse para ello las medidas necesarias encaminadas a prevenir, a proteger y a dar
asistencia a las mujeres frente al posible incremento de situaciones de agresiones sexuales
y riesgos añadidos por el solo hecho de ser mujer, así como incluir una valoración de la
repercusión que dichas situaciones de riesgo y desprotección afectan a mujeres y hombres.
CAPÍTULO II
Elaboración y contenido de los planes de protección civil
SECCIÓN 1.ª PLANES DE ÁMBITO AUTONÓMICO
Artículo 5. Elaboración y contenido mínimo de los Planes Territoriales de protección
civil de ámbito autonómico y de los Planes Especiales.
1. La Comunidad Autonómica de Extremadura deberá contar, al menos, con los siguientes
Planes Territoriales y especiales de ámbito autonómico:
• Plan Territorial de Protección Civil de Extremadura (PLATERCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de Incendios Forestales en la Comunidad
Autónoma de Extremadura (INFOCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Comunidad Autónoma de
Extremadura (PLASISMEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil sobre el Riesgo Radiológico en la Comunidad Autónoma
de Extremadura (RADIOCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre el
riesgo de transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCAEX).
23858
Viernes 14 de abril de 2023
2. En aplicación de los principios rectores en materia de igualdad de género del Sistema Regional de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para
la elaboración de los planes de protección civil definidos en el capítulo VI del título II de la
Ley 10/2019, de 11 de abril, de protección civil y de gestión de emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se atenderá a la perspectiva de género y, con carácter particular, a la consideración de mayor vulnerabilidad de la mujer frente a desastres naturales
o situaciones de riesgo y el incremento de casos de violencia de género, con especial atención en las actividades de prevención, preparación, intervención y recuperación, debiendo
articularse para ello las medidas necesarias encaminadas a prevenir, a proteger y a dar
asistencia a las mujeres frente al posible incremento de situaciones de agresiones sexuales
y riesgos añadidos por el solo hecho de ser mujer, así como incluir una valoración de la
repercusión que dichas situaciones de riesgo y desprotección afectan a mujeres y hombres.
CAPÍTULO II
Elaboración y contenido de los planes de protección civil
SECCIÓN 1.ª PLANES DE ÁMBITO AUTONÓMICO
Artículo 5. Elaboración y contenido mínimo de los Planes Territoriales de protección
civil de ámbito autonómico y de los Planes Especiales.
1. La Comunidad Autonómica de Extremadura deberá contar, al menos, con los siguientes
Planes Territoriales y especiales de ámbito autonómico:
• Plan Territorial de Protección Civil de Extremadura (PLATERCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de Incendios Forestales en la Comunidad
Autónoma de Extremadura (INFOCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Comunidad Autónoma de
Extremadura (PLASISMEX).
• Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil sobre el Riesgo Radiológico en la Comunidad Autónoma
de Extremadura (RADIOCAEX).
• Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre el
riesgo de transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCAEX).