Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Protección Civil. (2023040068)
Decreto 32/2023, de 5 de abril, por el que se regula el Registro de los Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la estructura, contenido mínimo, régimen de aprobación, mantenimiento e implantación de dichos instrumentos de planificación.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
23879
Para ello, como mínimo con 10 días de antelación, se remitirá a la Dirección General competente en materia de protección civil y emergencias, el modelo contemplado en el anexo
XII debidamente relleno, conforme al artículo 16 de este decreto.
Artículo 34. Implantación de los Planes de Autoprotección.
1. La implantación del Plan de Autoprotección comprenderá, al menos, la formación y capacitación del personal, el establecimiento de mecanismos de información al público y la
provisión de los medios y recursos precisa para la aplicación del plan.
2. Las personas titulares de las actividades deberán desarrollar las actuaciones para la implantación del Plan de Autoprotección, de acuerdo con el contenido mínimo establecido en el anexo
VII y los criterios establecidos en el capítulo II del presente decreto. En particular deberán:
a) Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del Plan de Autoprotección.
b) Informar con la antelación suficiente a los órganos competentes en materia de Protección Civil de las Administraciones Públicas de la realización de los simulacros y ejercicios
previstos en el Plan de Autoprotección, mediante la remisión debidamente cumplimentada del modelo de notificación recogida en los anexos XIII o XIV del presente decreto,
según corresponda.
c) Colaborar con las autoridades competentes de las Administraciones Públicas, en el marco de las normas de protección civil que le sean de aplicación.
3. D
e dicha implantación, la persona titular del evento o la actividad emitirá un certificado
de conformidad con el modelo establecido en el anexo XI, y lo remitirá a la Dirección General con competencias en materia de protección civil en el plazo máximo de 4 meses a
computar desde la notificación de la resolución de inscripción del Plan de Autoprotección
en el Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presentación de dicho certificado se realizará conforme al artículo 16 de este decreto.
No obstante, lo anterior, la persona titular de la Dirección General competente en materia
de protección civil podrá prorrogar dicho plazo por un tiempo que no exceda de la mitad, a
solicitud de la persona titular de la actividad, si concurren causas no imputables al mismo
de especial dificultad debidamente acreditadas, siempre que dicha solicitud se presente
antes de la terminación del plazo.
4. En el caso de Planes de Autoprotección contemplados en el artículo 7 del presente decreto,
la remisión del certificado contemplado en el apartado anterior deberá realizarse de forma
previa con una antelación mínima de 12 horas a la prevista para la celebración del espectáculo público o actividad recreativa.
Viernes 14 de abril de 2023
23879
Para ello, como mínimo con 10 días de antelación, se remitirá a la Dirección General competente en materia de protección civil y emergencias, el modelo contemplado en el anexo
XII debidamente relleno, conforme al artículo 16 de este decreto.
Artículo 34. Implantación de los Planes de Autoprotección.
1. La implantación del Plan de Autoprotección comprenderá, al menos, la formación y capacitación del personal, el establecimiento de mecanismos de información al público y la
provisión de los medios y recursos precisa para la aplicación del plan.
2. Las personas titulares de las actividades deberán desarrollar las actuaciones para la implantación del Plan de Autoprotección, de acuerdo con el contenido mínimo establecido en el anexo
VII y los criterios establecidos en el capítulo II del presente decreto. En particular deberán:
a) Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del Plan de Autoprotección.
b) Informar con la antelación suficiente a los órganos competentes en materia de Protección Civil de las Administraciones Públicas de la realización de los simulacros y ejercicios
previstos en el Plan de Autoprotección, mediante la remisión debidamente cumplimentada del modelo de notificación recogida en los anexos XIII o XIV del presente decreto,
según corresponda.
c) Colaborar con las autoridades competentes de las Administraciones Públicas, en el marco de las normas de protección civil que le sean de aplicación.
3. D
e dicha implantación, la persona titular del evento o la actividad emitirá un certificado
de conformidad con el modelo establecido en el anexo XI, y lo remitirá a la Dirección General con competencias en materia de protección civil en el plazo máximo de 4 meses a
computar desde la notificación de la resolución de inscripción del Plan de Autoprotección
en el Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La presentación de dicho certificado se realizará conforme al artículo 16 de este decreto.
No obstante, lo anterior, la persona titular de la Dirección General competente en materia
de protección civil podrá prorrogar dicho plazo por un tiempo que no exceda de la mitad, a
solicitud de la persona titular de la actividad, si concurren causas no imputables al mismo
de especial dificultad debidamente acreditadas, siempre que dicha solicitud se presente
antes de la terminación del plazo.
4. En el caso de Planes de Autoprotección contemplados en el artículo 7 del presente decreto,
la remisión del certificado contemplado en el apartado anterior deberá realizarse de forma
previa con una antelación mínima de 12 horas a la prevista para la celebración del espectáculo público o actividad recreativa.