Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Protección Civil. (2023040068)
Decreto 32/2023, de 5 de abril, por el que se regula el Registro de los Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la estructura, contenido mínimo, régimen de aprobación, mantenimiento e implantación de dichos instrumentos de planificación.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
23868
información sobre los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias
que facilite y optimice las posibles intervenciones de los servicios para la asistencia ciudadana en caso de emergencia.
Las Administraciones Públicas titulares de los servicios operativos de intervención y asistencia en emergencias de protección civil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Extremadura determinarán las personas autorizadas para acceder al Registro de Planes de
Protección Civil de la Comunidad de Extremadura.
3. El acceso a los datos y documentos del Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura será con certificado o DNI electrónico.
Artículo 15. Estructura del Registro.
El Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura se compone de 3 Secciones:
a) Sección 1: Planes de protección civil de ámbito autonómico.
— Plan Territorial (PLATERCAEX).
— Planes Especiales.
— Planes de Emergencia Exterior (PEE).
b) Sección 2: Planes de protección civil de ámbito local.
— Planes de Emergencia Municipal (PEMU).
— Planes de Actuación Municipal frente a riesgos específicos (PAM).
c) Sección 3: Planes de Autoprotección.
— Planes de Autoprotección de centros, establecimientos, instalaciones y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
— Planes de Autoprotección de espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter ocasional o temporal.
— Planes de Emergencia Interior.
— Planes Marco de Autoprotección.
Viernes 14 de abril de 2023
23868
información sobre los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias
que facilite y optimice las posibles intervenciones de los servicios para la asistencia ciudadana en caso de emergencia.
Las Administraciones Públicas titulares de los servicios operativos de intervención y asistencia en emergencias de protección civil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Extremadura determinarán las personas autorizadas para acceder al Registro de Planes de
Protección Civil de la Comunidad de Extremadura.
3. El acceso a los datos y documentos del Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura será con certificado o DNI electrónico.
Artículo 15. Estructura del Registro.
El Registro de Planes de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura se compone de 3 Secciones:
a) Sección 1: Planes de protección civil de ámbito autonómico.
— Plan Territorial (PLATERCAEX).
— Planes Especiales.
— Planes de Emergencia Exterior (PEE).
b) Sección 2: Planes de protección civil de ámbito local.
— Planes de Emergencia Municipal (PEMU).
— Planes de Actuación Municipal frente a riesgos específicos (PAM).
c) Sección 3: Planes de Autoprotección.
— Planes de Autoprotección de centros, establecimientos, instalaciones y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
— Planes de Autoprotección de espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter ocasional o temporal.
— Planes de Emergencia Interior.
— Planes Marco de Autoprotección.