Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061144)
Resolución de 29 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura -Federación de Organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2023 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Jueves 13 de abril de 2023

23770

como adaptarles el puesto de trabajo en caso de discapacidad o problema de salud bien sea
puntual o permanente.
OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
Optimizar la calidad de los servicios concertados con entidades que trabajan en favor de las
personas con discapacidad intelectual, a través de la incorporación de una cultura preventiva
propia que permita mejorar la salud y bienestar tanto físico como mental de los profesionales
que prestan los servicios de atención a personas con discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
• Conseguir la gestión inclusiva de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores al
sector de la discapacidad intelectual.
• Proporcionar a las Entidades mancomunadas al SMPRLPIEX el asesoramiento técnico y el
apoyo que precisen en relación a las actividades preventivas que deben integrar y desarrollar en sus centros de trabajo.
• Fomentar y promocionar la seguridad y bienestar laboral para conseguir crear entidades
cada vez más saludables, con unas condiciones adecuadas de seguridad, ergonomía y bienestar, y promocionando un estilo de vida saludable, así como la prevención de riesgos psicosociales.
• Promover entornos de trabajo seguros, que no pongan en riesgo la vida de las personas
trabajadoras y reducir los índices de siniestralidad laboral.
• Impulsar medidas de sensibilización sobre seguridad vial.
• Mejorar las condiciones ambientales de los centros de trabajo, a través de la realización de
evaluaciones de iluminación y ruido.
• Difundir y promover en nuestras redes sociales, todas las acciones preventivas llevadas a
cabo, con el objetivo de visibilizar la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales en
el ámbito de la discapacidad intelectual.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA LÍNEA DE ACTUACIÓN 3
— Llevar a cabo las funciones y actividades señaladas en el artículo 31.3 de la Ley 31/1995, y
contribuir a la efectividad de la integración de las actividades de prevención, en el conjunto
de actividades desarrolladas por las Entidades mancomunadas al servicio y en todos los
niveles jerárquicos de las mismas.