Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061144)
Resolución de 29 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura -Federación de Organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2023 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Jueves 13 de abril de 2023
23765
con discapacidad, así como a fomentar el bienestar físico, social, mental y emocional de los
profesionales que prestan servicios de atención a la dependencia.
El Plan de Acción 2023 de Plena inclusión Extremadura sigue apostando por la Investigación,
la Innovación Social y el Desarrollo de nuevas iniciativas relacionadas con el ámbito de la
prevención de riesgos laborales y la discapacidad.
Este año nos proponemos como objetivo principal la reducción de los índices de siniestralidad
laboral en las entidades. Promover entornos de trabajo seguros, que no pongan en riesgo la
vida de las personas trabajadoras y reducir progresivamente los accidentes de trabajo. Tal y
como nos indica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, es necesaria una acción contundente que ayude a reducir
estos índices, con la visión de que ninguna persona pierda su vida con motivo del trabajo.
Si bien es cierto que son pocos o ninguno los accidentes graves, muy graves y mortales que
se producen en nuestras entidades, pero los accidentes leves que se producen, también
provocan pérdida de la salud, de la calidad de vida de las personas trabajadoras, y también
repercuten económicamente en nuestras entidades y en la sociedad.
Por lo tanto es nuestro objetivo este año promover entornos de trabajos seguros que garanticen la salud y la calidad de vida de las personas, así como sensibilizar sobre la seguridad
vial laboral, aspecto muy importante, ya que son muchos los desplazamientos que se realizan
domicilio/centro de trabajo, viajes de trabajo y de visitantes externos.
Del mismo modo, se contemplan otras líneas de actuación destinadas a la inclusión de los
Planes de Autoprotección y a la mejora continua del SMPRLPIEX, de forma que nos permita
aumentar la eficacia de las acciones emprendidas y seguir reduciendo la siniestralidad laboral
en el sector servicios de atención a las personas con discapacidad.
LÍNEA DE ACTUACIÓN 1:
OFICINA TÉCNICA DE DISCAPACIDAD, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Introducción.
Desde el SMPRLPIEX, estamos convencidos que una buena gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los centros con trabajadores con discapacidad, debe contemplar tanto la
accesibilidad de los lugares de trabajo, el diseño del puesto, los procesos de selección y contratación de las personas, el análisis del puesto, la planificación y organización de las tareas
y actividades, el acompañamiento y la orientación laboral una vez incorporado el trabajador,
una formación e información preventiva adecuada y adaptada a las capacidades, así como
Jueves 13 de abril de 2023
23765
con discapacidad, así como a fomentar el bienestar físico, social, mental y emocional de los
profesionales que prestan servicios de atención a la dependencia.
El Plan de Acción 2023 de Plena inclusión Extremadura sigue apostando por la Investigación,
la Innovación Social y el Desarrollo de nuevas iniciativas relacionadas con el ámbito de la
prevención de riesgos laborales y la discapacidad.
Este año nos proponemos como objetivo principal la reducción de los índices de siniestralidad
laboral en las entidades. Promover entornos de trabajo seguros, que no pongan en riesgo la
vida de las personas trabajadoras y reducir progresivamente los accidentes de trabajo. Tal y
como nos indica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, es necesaria una acción contundente que ayude a reducir
estos índices, con la visión de que ninguna persona pierda su vida con motivo del trabajo.
Si bien es cierto que son pocos o ninguno los accidentes graves, muy graves y mortales que
se producen en nuestras entidades, pero los accidentes leves que se producen, también
provocan pérdida de la salud, de la calidad de vida de las personas trabajadoras, y también
repercuten económicamente en nuestras entidades y en la sociedad.
Por lo tanto es nuestro objetivo este año promover entornos de trabajos seguros que garanticen la salud y la calidad de vida de las personas, así como sensibilizar sobre la seguridad
vial laboral, aspecto muy importante, ya que son muchos los desplazamientos que se realizan
domicilio/centro de trabajo, viajes de trabajo y de visitantes externos.
Del mismo modo, se contemplan otras líneas de actuación destinadas a la inclusión de los
Planes de Autoprotección y a la mejora continua del SMPRLPIEX, de forma que nos permita
aumentar la eficacia de las acciones emprendidas y seguir reduciendo la siniestralidad laboral
en el sector servicios de atención a las personas con discapacidad.
LÍNEA DE ACTUACIÓN 1:
OFICINA TÉCNICA DE DISCAPACIDAD, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Introducción.
Desde el SMPRLPIEX, estamos convencidos que una buena gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los centros con trabajadores con discapacidad, debe contemplar tanto la
accesibilidad de los lugares de trabajo, el diseño del puesto, los procesos de selección y contratación de las personas, el análisis del puesto, la planificación y organización de las tareas
y actividades, el acompañamiento y la orientación laboral una vez incorporado el trabajador,
una formación e información preventiva adecuada y adaptada a las capacidades, así como