Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061259)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 59,8763 hectáreas de olivar y viñas en el paraje de Sacroimperio, cuyo promotor es Manuel Sánchez García, en el término municipal de Lobón (Badajoz). Expte.: IA21/1470.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 69
Miércoles 12 de abril de 2023



23533

3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Como se ha indicado anteriormente por el interior de la zona de actuación discurren los
cauces del barranco de la Honrada, un tributario del anterior y dos arroyos tributarios
del regato de las Rozas de la Concepción, que constituyen el DPH del Estado, definido
en el artículo 2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Las actuaciones que se realicen en DPH requieren autorización administrativa previa por parte del Órgano de cuenca.
Los ríos y arroyos funcionan como corredores ecológicos y de biodiversidad, por lo que
siempre se debe respetar su continuidad, tanto lateral como longitudinal, de acuerdo
con el artículo 126 bis del Reglamento del DPH. A este respecto se incorporan medidas
incluidas en el informe de Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Durante la fase de ejecución, se habrá producido un impacto sobre las masas de agua
superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo,
debidas a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente
asociados a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso y a
la instalación del sistema de riego. Debido al prolongado periodo transcurrido desde la
ejecución de las obras, estos efectos ya son inapreciables.
Durante la fase de funcionamiento de proyecto se producirá contaminación debido a la
aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden
producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. En cuanto a vertidos, el informe de Confederación
Hidrográfica del Guadiana indica que la actuación no conlleva vertidos al dominio público hidráulico, salvo los correspondientes retornos de riego. Con objeto de minimizar
esta posible contaminación se incluyen medidas al respecto en el condicionado del presente informe.
Se tiene previsto captar las aguas desde 6 sondeos ya ejecutados, éstos detraen las
aguas de la masa de aguas subterráneas denominada Tierra de Barros. La Confederación Hidrográfica indica que, según la documentación aportada, el proyecto requiere un
volumen de agua que asciende a la cantidad de 117.957,13 m³/año. Según los datos
obrantes en ese Organismo, el promotor solicitó con fecha 13/10/2011, una concesión
de aguas subterráneas, que se tramita con número de expediente 5395/2011, para
riego de 62,084 ha de viña y olivar, en la parcela 9 del polígono 9 y las parcelas 23 y 64