Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061200)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor del "Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida" de la localidad de Mérida (Badajoz), con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 68
Martes 11 de abril de 2023

23159

El trabajo realizado por los grupos escolares en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional constituye una muestra del compromiso tanto
del profesorado como del alumnado participante y sus familias, para mejorar la calidad de
nuestro sistema educativo a través del estudio y difusión de las culturas griega y romana por
medio del teatro.
Destacar que, en el año 2007, esta experiencia educativa fue reconocida con la concesión de
la Medalla de Extremadura.
Otras actividades complementarias al Festival hacen de este y de Mérida el centro de atención
de toda España y Portugal como seminarios y conferencias con publicaciones posteriores en
que se abordan por especialistas los temas clásicos
En dichos seminarios han intervenido directores del festival, actores, periodistas, investigadores y conservadores del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), y profesores de las universidades españolas. También de universidades extranjeras, de manera que han contribuido
decisivamente a la propagación en sus respectivos países.
También se han promovido exposiciones, realizadas preferentemente en el Museo Nacional
de Arte Romano (MUNAR), pero también en colaboración con otras instituciones: “Cincuenta
años de Festival”; “Los espectáculos en Roma”; “La democracia ateniense”; “Lusitania romana” (2015); “Mulieres. Mujeres en Augusta Emerita” (2017); “Mérida, Theatrum Mundi”. Sede
Festival de Teatro Clásico de Mérida (2018); “Figurantes’ del Festival de Teatro Clásico de Mérida”. Sede Festival de Teatro Clásico de Mérida (2019); “Theasthai. Mirar y Contemplar”(2008
a 2019); “Imperium: Imagen del poder en Roma” y “tempus fugit” (2021).
Asimismo, se han impulsado el denominado “Festival off”, así como los talleres formativos y
de montaje o el conocimiento como “Augusto en Mérida, ven”, conjunto de actividades realizadas en diversos espacios arqueológicos de referencia en la ciudad como el Templo de Diana
o el Pórtico del Foro entre otros. Por su parte, los pasacalles de las sucesivas ediciones han
permitido aproximar a los ciudadanos a los mitos y leyendas del mundo clásico.
La gestión del Festival.
El Festival cuenta con un órgano específico de gestión, el Patronato del Festival Internacional
de Teatro Clásico, que vela por la buena praxis en el desarrollo del Festival, tanto en lo que
se refiere al uso del Bien material (el conjunto arqueológico, especialmente el teatro y su
entorno), como del Bien inmaterial.
El patronato aglutina a todas las administraciones españolas con capacidad ejecutiva en materia de cultura, tanto nacionales (el ministerio competente en materia de cultura), como