Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061175)
Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, de adecuación de contenido por modificación no sustancial de la Resolución de 15 de junio de 2021, por la que se otorgó la autorización ambiental integrada para el proyecto de modificación sustancial de la instalación de aceites vegetales, promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL, en el término municipal de Mérida.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 68
Martes 11 de abril de 2023
23254
6. L
as emisiones canalizadas de los focos 4 y 5 proceden de los dos hornos rotativos de tambor giratorio horizontal utilizados para la deshidratación parcial del OGH, reduciendo su
humedad inicial desde un 70/75 % al 10 %, y dando lugar al OGS. Los dos hornos secaderos funcionan con hueso de aceituna (biomasa) como combustible. Las emisiones de estos
focos se corresponden con los gases de combustión del hueso de aceituna y el vapor de
agua saturado originado en la deshidratación del OGH.
Cada uno de estos focos cuenta con un sistema individual de tratamiento de emisiones
atmosféricas, que consiste en:
— Equipo multiciclón: formado por 4 ciclones de decantación, de 125 cm de diámetro, con
válvula rotativa y sinfín de recuperación de finos dirigido a la salida de orujo seco.
— Lavado dinámico de gases en sistema Venturi.
— Precipitador electrostático húmedo (WESP).
Los sistemas de depuración descritos cuentan con capacidad unitaria para tratar un caudal
máximo de gases de 110.000 Nm3/h; y están diseñados para reducir de forma progresiva
las fracciones de partículas en función de su tamaño, del siguiente modo:
— Lavador tipo Venturi. Elimina sustancias solubles y partículas hasta 50 µm.
— Sección WESP scrubber. Elimina partículas de hasta 20 µm.
— Sección WESP precipitador electrostático. Elimina partículas y COVs de hasta 0.01 µm.
Conforme al proyecto básico aportado, que incluye un estudio de dispersión de contaminantes emitidos a la atmósfera, las emisiones conjuntas tratadas de los focos 4 y 5 serán
expulsadas por la chimenea existente de 50 m de altura y 2,3 m de diámetro, y los gases
residuales deberán emitirse con una velocidad y temperatura mínimas de 10 m/s y 65 ºC,
respectivamente.
7. La emisión del foco 6 procede de la combustión de gas natural en el motor de cogeneración
de 2,525 MW de potencia térmica, instalado para la producción de 999 kW de potencia
eléctrica que será destinada a autoconsumo en la propia industria. Los gases emitidos por
el motor serán inyectados en el horno del secadero de alpeorujo existente, para aprovechamiento de su potencia térmica, reduciendo el consumo de biomasa del equipo.
La emisión de gases procedentes del motor de cogeneración, tras su paso por la cámara
de secado del secadero existente pasa a formar parte de la emisión del foco 4, recibiendo
el mismo tratamiento; emitiéndose junto a las emisiones tratadas del foco 5, por la misma
chimenea descrita en el punto 6 anterior.
Martes 11 de abril de 2023
23254
6. L
as emisiones canalizadas de los focos 4 y 5 proceden de los dos hornos rotativos de tambor giratorio horizontal utilizados para la deshidratación parcial del OGH, reduciendo su
humedad inicial desde un 70/75 % al 10 %, y dando lugar al OGS. Los dos hornos secaderos funcionan con hueso de aceituna (biomasa) como combustible. Las emisiones de estos
focos se corresponden con los gases de combustión del hueso de aceituna y el vapor de
agua saturado originado en la deshidratación del OGH.
Cada uno de estos focos cuenta con un sistema individual de tratamiento de emisiones
atmosféricas, que consiste en:
— Equipo multiciclón: formado por 4 ciclones de decantación, de 125 cm de diámetro, con
válvula rotativa y sinfín de recuperación de finos dirigido a la salida de orujo seco.
— Lavado dinámico de gases en sistema Venturi.
— Precipitador electrostático húmedo (WESP).
Los sistemas de depuración descritos cuentan con capacidad unitaria para tratar un caudal
máximo de gases de 110.000 Nm3/h; y están diseñados para reducir de forma progresiva
las fracciones de partículas en función de su tamaño, del siguiente modo:
— Lavador tipo Venturi. Elimina sustancias solubles y partículas hasta 50 µm.
— Sección WESP scrubber. Elimina partículas de hasta 20 µm.
— Sección WESP precipitador electrostático. Elimina partículas y COVs de hasta 0.01 µm.
Conforme al proyecto básico aportado, que incluye un estudio de dispersión de contaminantes emitidos a la atmósfera, las emisiones conjuntas tratadas de los focos 4 y 5 serán
expulsadas por la chimenea existente de 50 m de altura y 2,3 m de diámetro, y los gases
residuales deberán emitirse con una velocidad y temperatura mínimas de 10 m/s y 65 ºC,
respectivamente.
7. La emisión del foco 6 procede de la combustión de gas natural en el motor de cogeneración
de 2,525 MW de potencia térmica, instalado para la producción de 999 kW de potencia
eléctrica que será destinada a autoconsumo en la propia industria. Los gases emitidos por
el motor serán inyectados en el horno del secadero de alpeorujo existente, para aprovechamiento de su potencia térmica, reduciendo el consumo de biomasa del equipo.
La emisión de gases procedentes del motor de cogeneración, tras su paso por la cámara
de secado del secadero existente pasa a formar parte de la emisión del foco 4, recibiendo
el mismo tratamiento; emitiéndose junto a las emisiones tratadas del foco 5, por la misma
chimenea descrita en el punto 6 anterior.