Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061097)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamiento turístico singular (Eco Glamping), cuyo promotor es D. Pablo Ferreira Jimeno, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0992.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21187
Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, que
serán gestionados por el propio glamping con técnicas ecológicas, como pueden ser
el compostaje de residuos orgánicos y biodigestores, y aquellos residuos que no
sean reciclables serán gestionados de manera adecuada por el sistema de recogida
municipal. Así como, la utilización de biofiltros para las aguas residuales.
e. Contaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y
tamaño del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación
del suelo y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se
prevén riesgos de contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f. R
iesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento
ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado con los
incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Zafra-Monesterio”.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 27 del polígono 24 del término municipal de Monesterio, en el paraje “El Robledillo”. El uso de la parcela según sigpac es de pasto arbolado. Las edificaciones no están incluidas en zona de servidumbre ni zona de policía
de ningún cauce, puesto que, el cauce más cercano está a unos 800 m. La actividad
no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Extremadura. En cuanto al patrimonio arqueológico conocido el proyecto
no presenta incidencias sobre el mismo. No existen montes de utilidad pública, ni vías
pecuarias.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto.
Alternativa 1. Modelo Glamping. Instalación de un complejo turístico de características
singulares del tipo hotel-burbuja (glamping), proyectado en la entrada de la parcela
Martes 4 de abril de 2023
21187
Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a urbanos, que
serán gestionados por el propio glamping con técnicas ecológicas, como pueden ser
el compostaje de residuos orgánicos y biodigestores, y aquellos residuos que no
sean reciclables serán gestionados de manera adecuada por el sistema de recogida
municipal. Así como, la utilización de biofiltros para las aguas residuales.
e. Contaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y
tamaño del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación
del suelo y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se
prevén riesgos de contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f. R
iesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento
ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado con los
incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Zafra-Monesterio”.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 27 del polígono 24 del término municipal de Monesterio, en el paraje “El Robledillo”. El uso de la parcela según sigpac es de pasto arbolado. Las edificaciones no están incluidas en zona de servidumbre ni zona de policía
de ningún cauce, puesto que, el cauce más cercano está a unos 800 m. La actividad
no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Extremadura. En cuanto al patrimonio arqueológico conocido el proyecto
no presenta incidencias sobre el mismo. No existen montes de utilidad pública, ni vías
pecuarias.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto.
Alternativa 1. Modelo Glamping. Instalación de un complejo turístico de características
singulares del tipo hotel-burbuja (glamping), proyectado en la entrada de la parcela